El pasado 25 de enero Estados Unidos concluyó con la ejecución de Kenneth Eugene Smith, pero por primera fue con el uso de gas nitrógeno, un método que ha causado alarma porque nunca se ha utilizado en Estados Unidos.
Sin embargo, fue aprobado desde noviembre del 2023 por la Corte Suprema de Alabama
De acuerdo con expertos, en el método, el recluso se verá obligado a respirar solo nitrógeno, privándolo del oxígeno necesario para mantener las funciones corporales y provocando así su muerte. El nitrógeno constituye el 78% del aire inhalado por los humanos y es inofensivo cuando se inhala con oxígeno, pero solo el letal.
Muchos han defendido el método como una muerte será indolora, pero los defensores de derechos humanos no opinan lo mismo.
El 16 de enero, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo que era “alarmante” la ejecución de un condenado a muerte y que el método utilizado podría constituir tortura.
Alabama será el primer estado que intente una ejecución con gas nitrógeno, sin embargo, Oklahoma y Mississippi han autorizado la hipoxia de nitrógeno para aplicar la pena de muerte, pero ninguno ha intentado utilizarla.
¿Quién era Kenneth Eugene Smith?
Kenneth Eugene tenía 58 años. Lleva más de tres décadas en prisión, y es uno de los dos condenados por el asesinato de Elizabeth Sennett en marzo de 1988, esta mujer era esposa de Charles Sennet, un predicador que contrato a Kenneth Eugene Smith para matar a su propia esposa, el objetivo era cobrar una indemnización.
Tanto Smith como el otro cómplice, John Forrest Parker, recibieron mil dólares cada uno por el asesinato. Parker también fue condenado a muerte y fue ejecutado en el 2010 con una inyección letal.
Mientras que Charles Sennett, el esposo, se suicidó una semana después del asesinato, cuando se dio cuenta de que era considerado sospechoso.
Smith había corrido con suerte.
Desde noviembre del 2022 intentaron ya una ejecución, pero no se logró. En aquel momento autoridades de Alabama informaron que por una hora el personal intentó conectar las dos vías intravenosas necesarias vara inyectar los fármacos letales, incluso probaron en varias partes del cuerpo, pero no lo lograron y de este modo fue suspendida su ejecución.
Esta fue la segunda ejecución que se suspende por una situación similar, por ello las autoridades buscaron un nuevo camino para la ejecución de Smith, que finalmente se concretó el pasado 25 de enero, en medio de una gran polémica.