Un lesionado y una camioneta incendiada saldo del enfrentamiento en Huitzilac
Elementos de la CES marcaron el alto a una camioneta que portaba placas con reporte de robo, un grupo de pobladores intentaron evitar la detención y le prendieron fuego a camioneta. Uno resultó lesionado
La noche de este jueves habitantes del municipio de Huitzilac se enfrentaron con piedras y palos contra elementos de la Guardia Nacional y de la Comisión Estatal de Seguridad.
Cerca de las 22:00 horas elementos de la CES le marcaron el alto a los cocupantes de una camioneta con una plataforma que usan comúnmente para transportar madera, además de que las placas de la unidad contaban con reporte de robo vigente,.
Los dos sujetos que iban en la camioneta hicieron caso omiso a los agentes, metros adelante le dieron alcance y los obligaron a pararse, pero unos segundos después, al menos una veintena de pobladores armados con palos y piedras llegaron al lugar y comenzaron a agredir a los agentes.
Así se registró esta noche el enfrentamiento en Huitzilac entre presuntos talamontes y Guardia Nacional. Una camioneta en donde transportaban madera fue quemada pic.twitter.com/KQsEOQ9wGf
Los pobladores para evitar que se llevarán la camioneta, le prendieron fuego en ese momento los elementos realizaron detonaciones de arma de fuego para replegar a los pobladores, quienes escaparon. Sin embargo, uno de los pobladores resultó lesionado.
No hubo personas detenidas. Esta mañana únicamente quedó la camioneta incendiada.
Así quedó camioneta a la que le marcaron el alto en Huitzilac
Comunicado CES por hechos en Huitzilac
A través de un comunicado la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz informó que elementos de la Guardia Nacional identificaron a dos personas en posesión de un vehículo con reporte de robo que presentaba adaptaciones para cargar troncos de manera ilegal.
Solicitaron el apoyo a la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo la remisión correspondiente; en ese momento llegaron al lugar alrededor de 30 ciudadanos, quienes cercaron el paso y prendieron fuego al automotor antes mencionado, además lanzaron pirotecnia y piedras a los uniformados y accionaron armas de fuego al aire.
Se hizo la petición de apoyo a la base de la Guardia Nacional, arribaron 80 elementos más, lo que ocasionó que los civiles se retiraran del lugar y se reabriera la circulación. Ningún elemento de GN resultó lesionado.
Entre danzas, color y tradición, la comunidad indígena de Tetelcingo inauguró el Carnaval 2025, reafirmando su identidad cultural y consolidándose como una de las celebraciones más emblemáticas del estado de Morelos.
La festividad, organizada en conjunto por el Comité de Comparsas Unidas y autoridades de los tres niveles de gobierno, destacó por su ambiente familiar y seguro, atrayendo a visitantes locales y turistas interesados en las raíces culturales de la región.
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo de Morelos, subrayó la importancia del carnaval para el desarrollo turístico del estado. “Esta celebración es clave para el fortalecimiento de la identidad cultural y la promoción del turismo familiar. La gobernadora Margarita González Saravia está comprometida a seguir apoyando este tipo de eventos que reflejan el alma de Morelos”, aseguró.
También reconoció el esfuerzo de las comparsas locales y la comunidad para preservar sus tradiciones, lo que convierte al Carnaval de Tetelcingo en una experiencia única en el estado.
Durante la ceremonia de apertura, Araceli Xixitla Zapotitla, regidora del municipio de Cuautla, agradeció a las autoridades y a la comunidad por su colaboración en la organización del evento. “El éxito del Carnaval es fruto del esfuerzo conjunto entre la comunidad y el gobierno. Es un orgullo ver cómo nuestras tradiciones siguen vivas”, comentó.
Las oficinas centrales de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, ubicadas en el Corporativo Arcos Cristal, operan con normalidad y brindan atención al público en horario regular, informó el titular de la dependencia, Jorge Alberto Barrera Toledo.
El funcionario destacó que se trabaja intensamente para que en los próximos días se reactive el servicio en los módulos regionales, garantizando una atención integral a las y los usuarios de toda la entidad.
Además, Barrera Toledo adelantó que la dependencia se encuentra en proceso de modernización de diversos trámites, con el objetivo de optimizar los servicios y agilizar las gestiones. “Esta transformación, que se anunciará próximamente, permitirá brindar una atención más eficiente y cómoda para la ciudadanía”, afirmó.
El coordinador subrayó el compromiso de Movilidad y Transporte de ofrecer procesos administrativos más accesibles y de calidad, reiterando la invitación a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado.
La inflación general en México en enero se ubicó en 3.59%, su nivel más bajo desde enero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra marca el tercer mes consecutivo de desaceleración y podría motivar al Banco de México (Banxico) a continuar reduciendo su tasa de interés, tras el reciente recorte de 50 puntos base.
De acuerdo con el informe del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.29% en enero. No obstante, la tendencia a la baja en la inflación mantiene las expectativas de estabilidad para los próximos meses.
La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, registró un aumento mensual de 0.41%. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías subieron 0.67%, mientras que los servicios tuvieron un alza de 0.17%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente mostró una disminución del 0.14%, impulsada principalmente por la caída de 1.49% en los precios de productos agropecuarios. Sin embargo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93%.
Principales productos con variaciones de precio
Entre los productos que más encarecieron en enero destacan:
• Plátanos, con un incremento del 16.51%
• Cigarrillos, 4.17% más caros
• Pollo, con una subida del 2.30%
• Alimentos preparados en loncherías y fondas, con un alza del 1.22%
En contraste, varios productos mostraron importantes reducciones de precio:
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad