Hoy miles de mujeres saldrán a las calles a marchar en el Marco del Día Internacional de la Mujer, pero ¿Qué tanto sabes del 8M?
En 1977 la Organización de las Naciones Unidas estableció esta fecha como el Día Internacional de la Mujer en honor a todas aquellas mujeres que lucharon por una igualdad de derechos en todo el mundo. Pero previó a esta fecha, mujeres ya habían iniciado una intensa lucha, se remonta incluso a 1908 en donde 129 mujeres trabajadoras murieron en un incendio en la fábrica de Nueva York, debido a las condiciones laborales en las que trabajaban, esta fecha marcó un antes y un después.
Desde entonces las mujeres han tenido una intensa y ardua lucha, que va no solamente en la igualdad laboral, también en la exigencia de hechos que hoy son ya muy cotidianos, como el salir a votar libremente. Para el caso de México este “derecho” se dio en 1947 durante el gobierno del presidente Miguel Alemán, que fue cuando se reconoció a la mujer el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales.
“No se Festeja, se Conmemora”
Grupos de feministas aseguran que en este 8 de Marzo “no se festeja, se conmemora” y re recuerda a las mujeres que emprendieron intensas luchas para exigir sus derechos robados por el simple hecho de ser mujeres.
Los feminicidios en México y Morelos
La lucha de las mujeres de hoy, es un alto a las muertes de mujeres, un alto a los feminicidios en el país. En promedio en México son asesinadas 10 mujeres al día, en lo que va de este 2024 más de 55 muertes de mujeres han sido clasificados como feminicidios, pero 201 los clasificaron como homicidios dolosos.
Del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han registrado en México 4 mil 817 casos de feminicidios, esto de acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Morelos ocupa el lugar número 7 en mayor incidencia, el primero lugar lo ocupa el Estado de México.
El Comité Organizador en Morelos hizo un llamado a participar en la marcha de este 8M a todas auqellas mujeres que han sido golpeadas, violadas, que les han quitado a sus hijas e hijos, que las han despedido por estar embarazada. A todas las que han perdido alguna amiga, hermana, madre, hija, prima, nieta, abuela, sobrina a cusa de un feminicidio o por transfeminicidio.
Una niña de aproximadamente ocho años perdió la vida tras ser atropellada por un automóvil particular sobre la calle Niños Héroes, alrededor de las 10:30 horas de este martes.
Vecinos que presenciaron el hecho reportaron que la menor quedó inconsciente y solicitaron auxilio; sin embargo, cuando paramédicos llegaron al lugar confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
El conductor fue retenido por los habitantes y entregado a las autoridades policiacas. La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y el levantamiento del cuerpo.
Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) bloquean esta mañana la avenida Morelos, frente a la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Cuernavaca.
Los manifestantes denuncian cobros excesivos en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exigen la intervención de las autoridades para revisar los casos y garantizar tarifas justas.
El bloqueo generó afectaciones viales en la zona, por lo que autoridades de tránsito realizaron trabajos, para desviar a los vehículos que transitaban por la zona.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra de Einar Topiltzin “N”, Noé “N” y José Iván “N”, ex funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), por su probable participación en el delito de ejercicio indebido del servicio público. La resolución fue emitida por un juez de control durante una audiencia en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec.
El juez determinó vincular a proceso a los tres ex servidores públicos, imponerles medidas cautelares distintas a la prisión preventiva y fijar un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos se relacionan con la presunta mala operación y daño irreversible a una planta de valorización de residuos sólidos ubicada en Xochitepec, durante la administración estatal 2012-2018.
Este procedimiento forma parte de una carpeta de investigación en la que los mismos ex funcionarios fueron vinculados en mayo de 2025. La FECC recordó que, conforme al artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda persona se presume inocente hasta que se demuestre su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad