Connect with us

Nacional

30 años después: El misterioso asesinato de Luis Donaldo Colosio

Published

on

Hoy, 23 de marzo, marca el 30 aniversario de uno de los eventos políticos más impactantes en la historia reciente de México: el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

A pesar de casi tres décadas transcurridas desde aquel fatídico día, las preguntas sobre quién lo mató y por qué aún resuenan sin respuesta definitiva.

Luis Donaldo Colosio, reconocido político y economista mexicano, fue brutalmente asesinado el 23 de marzo de 1994 durante un mitin en Tijuana, Baja California. Mientras se dirigía a su camioneta después de pronunciar un discurso ante miles de personas, un individuo se acercó y le disparó, dejándolo gravemente herido. Colosio fue trasladado al Hospital General de Tijuana, donde fue declarado muerto horas más tarde.

El presunto autor de los disparos, Mario Aburto Martínez, fue detenido en el lugar por testigos y entregado a las autoridades.

Sin embargo, a pesar de la rápida captura de Aburto, el caso ha sido envuelto en un velo de misterio y controversia desde entonces.

Aunque la versión oficial apunta únicamente a la participación de Aburto en el homicidio, numerosas teorías de conspiración han surgido a lo largo de los años, señalando la posible complicidad de otras personas o entidades en el crimen.

Luis Donaldo Colosio, nacido el 10 de febrero de 1950 en Magdalena de Kino, Sonora, tuvo una destacada carrera política como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocupando cargos como diputado, senador, presidente del partido y titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Su candidatura a la presidencia de México representaba la esperanza de un cambio y una renovación política en el país.

El misterio que rodea su asesinato sigue siendo un misterio en la historia de México.





Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

SCJN rechaza lista de 995 candidatos del Poder Judicial enviada por el Senado

Published

on

Durante una sesión privada este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 995 candidatos a jueces, magistrados y ministros enviada por el Senado de la República, al no reunir los ocho votos necesarios para su aprobación.

Cuatro ministros votaron en contra de validar la lista, entre ellos Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien condicionó su respaldo a que se revisara cada candidatura de manera individual, solicitud que no fue aceptada por el Pleno.

Con esta decisión, el próximo proceso de selección judicial podría limitarse únicamente a los candidatos avalados por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal.

La Corte deberá notificar al Senado su resolución en las próximas horas. Este nuevo rechazo se suma a lo ocurrido en enero pasado, cuando la SCJN declinó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

En aquella ocasión, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso al Pleno asumir esta tarea para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su propuesta fue rechazada por nueve ministros. En su exposición, advirtió que la implementación acelerada de la reforma judicial ha generado conflictos constitucionales que comprometen el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.

La semana pasada, el Senado llevó a cabo la insaculación de los candidatos y remitió la lista a la SCJN para su aprobación, lo que finalmente no ocurrió.

Convocaron a una sesión el próximo 13 de febrero.

Continue Reading

Nacional

Gobierno de Trump demanda a Chicago por dificultar las tareas de deportación

Published

on

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois, argumentando que obstaculizan las labores de las autoridades migratorias. La demanda fue interpuesta en una corte federal en Illinois y busca que los jueces revoquen y califiquen de inconstitucionales las protecciones a nivel estatal y local que resguardan a la población indocumentada de la deportación.

Según el gobierno federal, las leyes y políticas de Chicago e Illinois interfieren con la aplicación de las normativas migratorias y dificultan la colaboración entre las autoridades locales y los agentes de inmigración. La administración de Donald Trump ha impulsado diversas acciones legales contra ciudades santuario, que limitan la cooperación con las autoridades federales en temas migratorios.

Por su parte, las autoridades de Chicago han defendido sus políticas al señalar que buscan proteger los derechos y la seguridad de todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio. La demanda se suma a una serie de litigios entre el gobierno federal y distintas jurisdicciones que han adoptado medidas de protección para migrantes.

Continue Reading

Nacional

Detienen a ocho presuntos integrantes de una banda de montachoques en la CDMX

Published

on

Ocho presuntos integrantes de una banda dedicada al delito conocido como “montachoques” fueron detenidos en flagrancia en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Durante la detención, autoridades recuperaron 45 mil pesos en efectivo.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), los hechos ocurrieron en la colonia Valentín Gómez Farías. Policías realizaban patrullajes estratégicos cuando observaron a un grupo de personas discutiendo sobre la calzada Ignacio Zaragoza.

Al acercarse, dos ciudadanos solicitaron apoyo y denunciaron que los sujetos les exigieron dinero a cambio de no agredirlos, tras haber simulado un percance vial. En respuesta, los uniformados detuvieron a siete hombres y una mujer, a quienes les realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial.

Como resultado de la inspección, se aseguraron 45 mil pesos en efectivo, seis teléfonos celulares y dos vehículos con placas del Estado de México. Las víctimas identificaron el dinero como la cantidad entregada a los agresores y solicitaron apoyo para presentar una denuncia formal.

Los detenidos fueron identificados como una mujer de 36 años y siete hombres de entre 27 y 46 años. Tras ser informados de sus derechos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con las primeras indagatorias, los detenidos presuntamente forman parte de un grupo delictivo dedicado a la extorsión en su modalidad de montachoques. Se presume que operaban principalmente en vialidades limítrofes entre la Ciudad de México y el Estado de México, con especial incidencia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Continue Reading

Tendencias