El incendio forestal registrado en el paraje “Lechugillas” en Huitzilac, mantiene activo, ayer combatientes forestales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) continuaron con las labores.
Por ahora se mantiene un 50 por ciento de control y 30 por ciento de liquidación, los trabajos van a continuar
Los trabajos se desplegaron en los frentes: Capulín, Calaveras y Lagunas de Zempoala – Quila, donde se combatió de manera directa en la línea del fuego y se aperturaron 700 metros de brechas cortafuego; además de 300 metros de zanjas para el control de material rodante; así como 1.5 kilómetros de líneas de ensanche.
Suman 275 hectáreas del ecosistema de bosque de pino, oyamel y pastizales, dentro de las Áreas Naturales Protegidas de carácter federal, Corredor Biológico Chichinautzin y Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
Son 275 elementos de distintas corporaciones los que están participando, con apoyo del Ayuntamiento de Huitzilac, Brigada de Unión de Camioneros, Brigada Teponaztle, Servicio Médico de Huitzilac, torreros, integrantes de Bienes Comunales de San Juan Atzingo y voluntarios que tienen como centro de mando las instalaciones de la Preparatoria Comunitaria de Tres Marías de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Se uso de 25 vehículos de distintos tipos y un drones que realizó tres vuelos de registro y supervisión; una ambulancia para atender cualquier emergencia, además 18 equipos de radiocomunicación.
También se atendieron incendios forestales en distintos municipios y parajes como el de “Norte de Villa Santiago”, en la comunidad de Ahuatepec, de Cuernavaca. También en el cerro “Las Tetillas”, de Yautepec. Otro en el cerro “El Jardín”, con apoyo de combatientes forestales “Zacatuches” de la Brigada SDS “Alpha”, en Tepoztlán la atención se focalizó en el paraje “Los Guayabos”, en la comunidad de Santa Catarina; mientras que en Tetela del Volcán en el paraje “San Nicolás”.