La cecina de Puente de Ixtla, uno de los sabores más arraigados y reconocibles de Morelos, dejará de ser solo un platillo para convertirse en emblema cultural, económico y turístico de toda una región. Así lo anunciaron autoridades estatales, municipales, académicas y representantes del sector gastronómico durante la presentación oficial de la Feria de la Cecina Ixtleca, un evento que busca poner en el mapa nacional e internacional la riqueza culinaria del sur del estado.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, y en coordinación con el Ayuntamiento de Puente de Ixtla, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) y productores locales, esta feria nace con una misión clara: posicionar a Puente de Ixtla como un destino gastronómico de tradición, donde la cocina se vive como herencia, arte y motor económico.
“La cecina de Puente es orgullo de Morelos y embajadora de nuestra cocina en el mundo”, afirmó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares. “Este evento reconoce el trabajo de generaciones: tablajeros, cocineras tradicionales, académicos y jóvenes que se forman en el arte culinario”.
La presidenta municipal, Claudia Mazari Torres, y el rector de la UTSEM, Celso Nieto Estrada, fueron reconocidos por su papel clave en la creación de esta iniciativa, junto con Rubén Morales Ozaeta, fundador del Festival de la Cecina Ixtleca.
La feria se celebrará los días 17 y 18 de mayo, y contará con una variada programación que mezcla tradición y creatividad: desde el Primer Encuentro de Tablajeros, conferencias sobre la historia y proyección de la cecina, hasta concursos de innovación culinaria, muestras gastronómicas, teatro urbano, danzas tradicionales y espectáculos musicales.
Además, se dio a conocer que la cecina morelense será protagonista en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2025, que se celebrará en Cuernavaca, fortaleciendo así su proyección ante chefs, cocineras tradicionales y expertos internacionales.