La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) alertó sobre el aumento en la mezcla de fentanilo con otros estupefacientes, entre ellos la cocaína y tranquilizantes para animales. La advertencia se dio tras el fallecimiento de cinco personas en Ciudad Juárez, presuntamente por el consumo de drogas combinadas con este opioide, según informó la Fiscalía de Chihuahua.
Tres de las víctimas tenían entre 20 y 21 años. Dos personas más fueron hospitalizadas. De acuerdo con un perito forense, las primeras investigaciones indican la mezcla de cocaína con fentanilo.
El informe anual de la DEA indica que una de cada cuatro muestras de cocaína contiene fentanilo. También resalta que, aunque la pureza del fentanilo ha disminuido, su peligrosidad sigue presente. Asimismo, se reporta el uso de sustancias como la xilacina —un tranquilizante para animales— y la medetomidina como adulterantes del fentanilo. Esta última, utilizada comúnmente en perros y gatos, puede ocasionar efectos severos como coma, alucinaciones, hipertensión o paro cardiorrespiratorio, según explicó Nelson Bruno de Almeida, académico de la Universidad de Guadalajara.
El costo de estas sustancias varía entre 50 y 400 pesos, dependiendo de la dosis. El consumo de fentanilo en México ha ido en aumento. La Secretaría de Salud informa que entre 2013 y 2024 se atendieron 5,901 casos relacionados con opioides, destacando al fentanilo, en entidades como Baja California, Ciudad de México, Sinaloa, Chihuahua, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Jalisco.
El informe de la DEA señala que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación mantienen el control de la cadena de suministro de precursores químicos, que provienen principalmente de China e India. La agencia aclara que la producción de esta droga en México sigue siendo preferida debido a los costos reducidos, ya que en Estados Unidos una pastilla puede venderse por uno o dos dólares.
Con información del informe 2025 de la DEA y datos de la Secretaría de Salud.