A la semana epidemiológica 27, en Jojutla se tienen 101 casos confirmados de dengue; Tlaquiltenango, 61; Puente de Ixtla, 56; Zacatepec, 52; Tlaltizapán, 44; Amacuzac, 37 y Xoxocotla, 22; prevaleciendo en esta región también, el serotipo 03 (DENV-3).
Son todos estos municipios que conforman la Región II, con autoridades de estas zonas la Secretaría de Salud mantuvo un encuentro, con la intención de cerrar filas en contra del dengue.
A los representantes de los municipios de Amacuzac, Xoxocotla, Tlaltizapán, Jojutla, Zacatepec y Tlaquiltenango, se les hizo el exhorto a realizar la implementación, fortalecimiento, acciones y difusión, y todas las medidas necesarias con le objetivo de evitar la proliferación de moscos en las comunidades.
Indicaron que es importante reactivar la recolección de basura, acopio y destrucción de llantas no utilizadas; desyerbar panteones, lotes baldíos, parques y espacios públicos; promover mantenimiento a los depósitos de agua.
Sin embargo, los ciudadanos tienen una importante tarea de hacer lo propio desde casa, pues es principalemente en estos lugares donde se genera el problema.
Mientras que las acciones de control del vector, descacharrización, atención a casos probables con rociado domiciliario, termonebulización y nebulización con tinuarán y esto fue explicado por Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de los Servicios de Salud (SSM).