La inflación general en México en enero se ubicó en 3.59%, su nivel más bajo desde enero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra marca el tercer mes consecutivo de desaceleración y podría motivar al Banco de México (Banxico) a continuar reduciendo su tasa de interés, tras el reciente recorte de 50 puntos base.
De acuerdo con el informe del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.29% en enero. No obstante, la tendencia a la baja en la inflación mantiene las expectativas de estabilidad para los próximos meses.
La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, registró un aumento mensual de 0.41%. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías subieron 0.67%, mientras que los servicios tuvieron un alza de 0.17%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente mostró una disminución del 0.14%, impulsada principalmente por la caída de 1.49% en los precios de productos agropecuarios. Sin embargo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93%.
Principales productos con variaciones de precio
Entre los productos que más encarecieron en enero destacan:
- • Plátanos, con un incremento del 16.51%
- • Cigarrillos, 4.17% más caros
- • Pollo, con una subida del 2.30%
- • Alimentos preparados en loncherías y fondas, con un alza del 1.22%
En contraste, varios productos mostraron importantes reducciones de precio:
- • Transporte aéreo, con una baja del 38.64%
- • Papaya, con una disminución del 16.50%
- • Jitomate, que cayó 15.45%
- • Tomate verde, con una reducción del 14.01%
- • Cebolla, que se abarató un 10.26%
- • Paquetes turísticos, con una baja del 9.56%
- • Nopales, con una reducción del 9.30%