Connect with us

Salud

Estudio revela que música clásica mejora ánimo de pacientes con depresión

Published

on

La música clásica ha demostrado tener efectos positivos en el estado de ánimo de pacientes con depresión, según un estudio realizado por científicos chinos y publicado en Cell Reports.

La investigación, que combina neurociencia, psiquiatría y neurocirugía, señala que escuchar música clásica puede ayudar a sincronizar ciertas áreas del cerebro que están relacionadas con el manejo de emociones, como la amígdala extendida, lo que genera una mejora en el estado emocional de los pacientes.

El estudio se centró en 23 personas con depresión resistente al tratamiento, a quienes ya se les habían implantado electrodos para estimulación cerebral profunda. Los investigadores descubrieron que la música clásica ayuda a sincronizar las ondas neuronales entre el córtex auditivo y el circuito de recompensa, áreas clave en el procesamiento de emociones y estímulos sensoriales. En resumen, la música no solo influye en el estado de ánimo, sino que interactúa directamente con el cerebro para generar estos efectos antidepresivos.

Además, los resultados del estudio muestran que los pacientes con mayor apreciación musical experimentaron mejores resultados terapéuticos. Esto abre la puerta a crear tratamientos personalizados que integren musicoterapia para mejorar la salud mental. Los especialistas planean desarrollar productos de salud digital, como aplicaciones o dispositivos portátiles, para monitorizar y mejorar las emociones a través de la música, proporcionando una herramienta de apoyo accesible para el manejo de la depresión.

Este enfoque innovador destaca el potencial de la música como complemento en el tratamiento de trastornos emocionales, especialmente cuando otras terapias no logran resultados efectivos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

REFUERZA SALUD MORELOS ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA LA TOS FERINA

Published

on

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), llamó a la población a reforzar las medidas de prevención e higiene para evitar la propagación de la tos ferina o pertussis, enfermedad respiratoria altamente contagiosa que representa mayor riesgo en niñas y niños menores de un año.

Karen Mariana Román Brito, responsable estatal de Vigilancia Epidemiológica de tos ferina de SSM, informó que la enfermedad es causada por la bacteria “Bordetella pertussis”, transmitida por gotas de saliva al toser o estornudar. Los síntomas comienzan con congestión nasal, estornudos y tos leve, que puede agravarse y causar dificultad para respirar.

Se recomendó mantener al día el esquema de vacunación, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al toser o estornudar y evitar el contacto con personas enfermas. La vacuna contra la tos ferina se aplica de manera gratuita en todas las unidades del sector salud.

Hasta la semana epidemiológica número 42, en Morelos se han registrado 43 casos confirmados sin defunciones. Las autoridades de salud exhortaron a la población a no automedicarse y acudir a los centros médicos ante síntomas respiratorios.

Continue Reading

Comunica + Noticias

REFUERZAN MEDIDAS DE HIGIENE POR VIRUS COXSACKIE EN MORELOS

Published

on

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhortó a madres, padres, personas cuidadoras y autoridades educativas a reforzar las medidas de higiene ante la detección de casos del virus Coxsackie en algunos municipios del estado.

El encargado de despacho del Departamento de Epidemiología, Luis Humberto González Ramírez, pidió mantener una adecuada prevención mediante el lavado frecuente de manos con agua y jabón, la limpieza y desinfección de superficies, así como evitar compartir utensilios, alimentos o juguetes.

El virus Coxsackie causa la Enfermedad de Manos, Pies y Boca, y se transmite por contacto con secreciones o superficies contaminadas. Provoca fiebre, malestar general y ampollas en la boca, manos y pies. Ante estos síntomas, se recomienda no enviar a niñas y niños a la escuela y acudir a una unidad médica para recibir atención.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Morelos refuerza medidas preventivas contra el dengue en panteones por Día de Muertos

Published

on

La Secretaría de Salud de Morelos, mediante Servicios de Salud de Morelos (SSM), coordina acciones con los ayuntamientos para limpiar y desinfectar panteones, con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue antes del Día de Muertos.

Luis Humberto González Ramírez, del Departamento de Epidemiología de SSM, señaló que el personal sanitario retira maleza, elimina criaderos y aplica larvicida en depósitos de agua. Además, recomendó a la población usar flores artificiales o arena húmeda en los floreros, mantener limpios los recipientes y voltear objetos que acumulen agua.

Se exhorta también a quienes visiten los camposantos a usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y aplicar repelente. Hasta la Semana Epidemiológica 42, se han registrado 139 casos confirmados de dengue en la entidad, incluyendo cuatro defunciones.

Continue Reading

Tendencias