Faltaron los votos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para para la declaración de invalidez de una reforma constitucional
Tras una extensa sesión de más de siete horas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó mantener la reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso, al concluir que se requieren al menos ocho votos para declarar la invalidez de una reforma constitucional, y no seis, como habían planteado algunos ministros.
La votación, dividida entre los ministros, dejó en evidencia el desacuerdo sobre los requisitos necesarios para invalidar una reforma de este tipo. Los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Gutiérrez Ortiz Mena, Margarita Ríos Farjat y la presidenta Norma Piña Hernández defendieron la postura de que seis votos serían suficientes para invalidar la reforma. Sin embargo, las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, y Javier Laynez Potisek, así como los ministros Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán, votaron por que se requerían ocho votos, argumentando que el pleno de la Corte está integrado por 11 ministros.
Este resultado llevó a que el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, que buscaba invalidar partes de la reforma impulsada por el Congreso, fuera desestimado, por lo que la Corte no entró a discutir el fondo del asunto.
La votación rompió el bloque inicial de ministros que apoyaban la invalidez del proyecto, ya que Alberto Pérez Dayán, quien inicialmente parecía estar a favor, votó en contra de la procedencia.
Por lo que los cambios aprobados por el Congreso se mantendrán, mientras el debate en torno a los límites y requisitos de la SCJN para invalidar reformas constitucionales continúa generando controversia.