Facebook Pixel
Connect with us

Nacional

Los lugares más fríos de México para disfrutar este invierno

Published

on

Con la llegada del invierno, México ofrece destinos únicos donde las bajas temperaturas y la nieve transforman los paisajes. Aquí te presentamos algunos de los sitios más fríos del país:

  • Sombrerete, Zacatecas: Este municipio minero combina arquitectura colonial con un clima que puede alcanzar los -17 grados Celsius en invierno, además de registrar nevadas.
  • Cofre de Perote, Veracruz: Este volcán, con una altitud superior a los 4 mil metros, tiene alrededor de 37 días con nieve al año y una temperatura mínima promedio de 1.8 grados.
  • Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl: Localizado entre Puebla, Morelos y Estado de México, sus cimas nevadas son icónicas, con temperaturas que oscilan entre -4 y -8 grados.
  • Toluca, Estado de México: Conocida como una de las ciudades más frías del país, en invierno las temperaturas mínimas llegan hasta los -8.6 grados Celsius.
  • Arteaga, Coahuila: Apodada la “Suiza de México”, combina bosques de pino y nevadas invernales, con mínimas promedio de -10 grados.
  • Pico de Orizaba, Veracruz: El volcán más alto de México registra temperaturas de hasta -12 grados en invierno y cuenta con el glaciar más grande del país.
  • Ciudad Madera, Chihuahua: Conocida como la ciudad más fría de México, ha registrado temperaturas históricas de hasta -27 grados.

El invierno inicia oficialmente el 21 de diciembre y se extiende hasta el 20 de marzo de 2025, brindando tiempo suficiente para explorar estos espectaculares destinos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

Zacatecas presenta perro robot armado para tareas de seguridad

Published

on

El gobierno de Zacatecas presentó un robot cuadrúpedo equipado con un fusil de asalto, como parte de las nuevas tecnologías aplicadas a la estrategia de seguridad en el estado.

El dispositivo fue mostrado durante la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), en un evento encabezado por el gobernador David Monreal Ávila y el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral.

De acuerdo con las autoridades, el robot permitirá incursionar a distancia en zonas de alto riesgo para rescatar personas o neutralizar amenazas. El arma instalada puede operarse de manera remota, lo que facilita despejar espacios antes de que ingresen los agentes.

El modelo comparte características con el Unitree B2, fabricado en China, con un peso de 60 kilos y capacidad de transportar hasta 20 kilos durante cuatro horas. Puede alcanzar velocidades de seis metros por segundo, desplazarse en terrenos irregulares y operar en temperaturas de -20 a 55 grados centígrados.

Además, cuenta con radar de teledetección láser, sensores de reconocimiento y cámaras ópticas de alta resolución. Según la Secretaría de Seguridad Pública, el equipo forma parte de una inversión cercana a mil millones de pesos en tecnología para la entidad.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Pagos a proveedores de Pemex se reanudarán el lunes

Published

on

Fotografía muestra logo de Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el próximo lunes 8 de septiembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reanudará los pagos a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los recursos provendrán de las Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) por 12 mil millones de dólares que el gobierno federal emitió a finales de julio, con vencimiento en 2030.

Sheinbaum señaló que Pemex enfrenta un problema de deuda que se incrementó de 46 mil millones a 60 mil millones de dólares en sexenios anteriores, mientras disminuía la producción. Agregó que Hacienda cubre parte de los vencimientos debido a que puede obtener mejores condiciones en los mercados financieros.

En junio se habían liquidado 147 mil millones de pesos a proveedores tras advertencias de paro por falta de pagos. La emisión de P-Caps recibió una demanda de 23 mil 400 millones de dólares de 295 inversionistas institucionales internacionales.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Deuda del Fobaproa ya no será deducible de impuestos para bancos: Sheinbaum

Published

on

 La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir del Paquete Económico 2026, las aportaciones de los bancos para la deuda del Fobaproa, hoy Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), ya no podrán deducirse de impuestos.

Durante la conferencia mañanera de este viernes, Sheinbaum explicó que esta medida permitirá recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos, al tiempo que recordó que la mayor parte de la deuda del IPAB fue asumida por el Estado mexicano tras la crisis bancaria de 1994.

“La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. La parte que aportan los bancos la deducen de impuestos; pues ya no la van a deducir a partir del próximo año”, señaló la mandataria.

Sheinbaum aseguró que la decisión se tomó tras dialogar con directivos de los bancos y confió en que cooperarán con la medida, sin mayores resistencias.

El Paquete Económico 2026, que incluirá las leyes de ingresos y egresos del Estado, se presentará el lunes 8 de septiembre en la Cámara de Diputados. La mandataria adelantó que se contemplan también recursos para proyectos científicos y humanistas prioritarios del gobierno federal.

Continue Reading

Tendencias