Durante la quincuagésima quinta sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, hizo un llamado enérgico a redoblar esfuerzos para combatir la violencia de género en Morelos. “Es momento de cerrar filas y endurecer las medidas contra los violentadores, sin importar su nivel social, económico o cultural”, enfatizó.
El funcionario destacó que propondrá a la gobernadora Margarita González Saravia un acuerdo para que las dependencias del gabinete estatal y los municipios nombren representantes con perspectiva de género. Estas figuras, señaló, serán responsables de promover y ejecutar acciones concretas que garanticen a las mujeres una vida libre de violencia.
En su intervención, Guadalupe Isela Chávez Cardoso, presidenta del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), subrayó la importancia de atender de manera integral las situaciones de violencia doméstica, así como las condiciones de las mujeres privadas de su libertad, quienes enfrentan desafíos particulares en sus contextos.
Como parte de los acuerdos de esta sesión, se tomó protesta a los nuevos integrantes del SEPASE y se anunció la creación de mesas de trabajo, lideradas por el IMM y la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim). Estas reuniones comenzarán en enero y buscarán definir estrategias específicas de acción.
Entre togas, risas nerviosas y discursos con mucho corazón, el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos se transformó este 30 de abril en un espacio liderado por niñas y niños, quienes encabezaron la Sesión de Pleno Infantil como parte del concurso “Magistrada o Magistrado por un Día”.
La actividad, encabezada por el Magistrado Presidente, Luis Jorge Gamboa Olea, no fue un simple acto simbólico: fue una lección de ciudadanía. Niñas y niños, de entre 10 y 12 años, recorrieron el Tribunal como verdaderos funcionarios judiciales, conocieron salas de apelación, juzgados familiares, y participaron en una dinámica democrática para elegir a la Magistrada Presidenta por un Día. El cargo fue conferido, por votación, a la niña Denisse Isabella Andrade Pineda, quien presidió la sesión ordinaria del Pleno.
Durante la sesión, las y los magistrados presentaron dos proyectos con gran sentido social: la atención a niñas y niños en situación de calle y el impulso al valor de la educación. Sus intervenciones fueron tan serias como conmovedoras. Hablaron de derechos, inclusión, equidad y sueños.
Al finalizar la jornada, recibieron reconocimientos, obsequios y muchos aplausos. Pero lo más valioso que se llevaron fue la experiencia de saber que su voz puede ser escuchada y tomada en cuenta en un espacio tan relevante como el Poder Judicial.
El Tribunal agradeció a las escuelas tanto públicas y privadas por fomentar esta semilla de liderazgo y compromiso, y celebró la participación entusiasta de las niñas y niños:
Sofía García Alonso, Perla Cristal Espinosa Figueroa, Alfredo Nathaniel Benítez García, Marckus Alejandro Esquivel Juárez, Denisse Isabella Andrade Pineda, Rolando Rosales Molina, Ana Isabella de Santiago Gómez, Aleksand Tnatiuh Amaro Piña, Bruno Vargas Piña, Gabina Marian Ríos Ramírez, Andrea Eloisa Morales Román, Mauricio Andrés Díaz Vázquez, Azul Michelle Pedraza Ortiz, Valentina Guevara Salgado, Breayan Said Prado Miranda, Ángel Gael Mena Cobián, Litzi Nahomy Rodríguez Rubí, Diego Alberto Ordaz Fuentes, Andrea Victoria Paz Alvizures Cota, Fernando Reyes González González y Lia Naomi Mena Cobián.
Con el objetivo de mejorar la preparación ante posibles contingencias relacionadas con la actividad del volcán Popocatépetl, autoridades de Protección Civil de Morelos, Estado de México y Puebla instalaron una mesa de trabajo interestatal para armonizar acciones de gestión integral de riesgos.
El encuentro, encabezado por la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), tuvo como finalidad revisar y fortalecer los protocolos conjuntos de evacuación, compartir diagnósticos actualizados y establecer mecanismos de colaboración que trasciendan los límites territoriales.
Ubaldo González Carretes, titular de la CEPCM, explicó que uno de los temas centrales fue la homologación de rutas de evacuación en las zonas colindantes, a fin de garantizar traslados seguros y ordenados en caso de una emergencia volcánica. “Se trata de actuar de manera preventiva, asegurando una respuesta coordinada entre los tres estados”, señaló.
Además, las autoridades acordaron avanzar en la investigación elaboración de un convenio de colaboración interestatal que formalice los compromisos en materia de protección civil y gestión integral de riesgos. Este instrumento no sólo se enfocará en riesgos volcánicos, sino también en el intercambio de información técnica, la planeación de acciones preventivas y la atención conjunta ante emergencias.
El Pueblo Mágico de Tepoztlán, en el estado de Morelos, fue reconocido a nivel nacional como una de las mejores experiencias turísticas en la categoría de salud y bienestar, durante la edición 2025 del Tianguis Turístico México.
El galardón fue entregado simbólicamente en el stand de Morelos como parte de los premios “Lo Mejor de México”, organizados por la revista México Desconocido, a partir de la votación de más de 390 mil viajeras y viajeros de todo el país.
Tepoztlán fue finalista entre los destinos más votados en su categoría, lo que confirma su consolidación como un referente en turismo de bienestar, gracias a su amplia oferta que incluye más de 80 spas, 43 temazcales, 24 centros de medicina tradicional y múltiples espacios para terapias alternativas, yoga y retiros espirituales.
Durante el acto, la gobernadora Margarita González Saravia destacó que el premio representa un orgullo para Morelos y una muestra del valor cultural del bienestar. “Tepoztlán recupera la sabiduría ancestral de la medicina tradicional y la convierte en experiencias auténticas para quienes nos visitan. Enhorabuena a las y los tepoztecos; este premio es suyo”, afirmó.
El director general de México Desconocido, José Luis Cachafeiro, subrayó que los premios reflejan las preferencias reales de la comunidad viajera. “Tepoztlán fue uno de los tres lugares más votados en su categoría, lo que confirma su fuerza como destino auténtico y transformador”, señaló.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad