Este sábado, 21 de diciembre de 2024, entrará el invierno, será el día más corto del año y el inicio oficial de la estación invernal. Este fenómeno astronómico, que ha intrigado a la humanidad durante milenios, combina ciencia y tradición en un evento único.
El solsticio de invierno ocurre cuando el Sol alcanza su posición más al sur en el cielo, situándose directamente sobre el Trópico de Capricornio. Este fenómeno resulta en el día más corto y la noche más larga del año para el hemisferio norte.
Por el contrario, en el hemisferio sur, el 21 de diciembre marca el solsticio de verano, con el día más largo del año y el inicio de la temporada estival en países como Argentina, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
¿A qué hora ocurre exactamente?
El momento exacto del solsticio de invierno varía ligeramente cada año debido a la discrepancia entre el año solar y el calendario gregoriano. En 2024, el evento tendrá lugar a las 9:21 UTC (Tiempo Universal Coordinado), según EarthSky.org.
Esto equivale a horarios locales diferentes según la región:
• Ciudad de México: 3:21 a.m.
• Madrid: 10:21 a.m.
• Tokio: 6:21 p.m. (debido a la diferencia horaria, gran parte de Asia experimentará el solsticio el domingo 22 de diciembre).
¿Por qué ocurre el solsticio?
El solsticio es una consecuencia de la inclinación de la Tierra sobre su eje de rotación. A medida que nuestro planeta orbita alrededor del Sol, cada hemisferio alterna entre inclinarse hacia él y alejarse, dando lugar a las estaciones. Durante el invierno, el hemisferio norte está inclinado lejos del Sol, lo que reduce la cantidad de luz solar directa y genera días más cortos y noches más largas.
Un evento con raíces milenarias
Más allá de la ciencia, el solsticio ha sido celebrado por culturas antiguas de todo el mundo. Desde las ceremonias en Stonehenge hasta los festivales escandinavos del “Yule”, este día ha simbolizado el renacimiento, la renovación y la promesa de días más largos por venir.
Así, mientras este sábado marcamos el inicio del invierno en el hemisferio norte, también celebramos el eterno ciclo de luz y oscuridad que define nuestro planeta.