La Secretaría de Salud de Morelos, a través de Servicios de Salud de Morelos informó que al cierre de la semana epidemiológica número 51 se ha registrado un descenso en el número de casos de dengue en el estado.
De acuerdo con el reporte, se han acumulado 6 mil 490 casos durante el año 2024, de los cuales 2 mil 919 corresponden a casos no graves, mientras que 3 mil 571 han sido clasificados con signos de alarma y como graves. Además, se han registrado 56 fallecimientos relacionados con esta enfermedad. En contraste, no se han reportado casos de zika ni chikungunya hasta la fecha.
El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y presenta síntomas como fiebre alta, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, dolor abdominal intenso y, en algunos casos, sangrado leve. Ante la presencia de estos signos, las autoridades exhortan a la población a acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica oportuna y evitar la automedicación.
Para mantener la tendencia a la baja en los contagios, SSM enfatizó la importancia de reforzar medidas preventivas como:
• Eliminar criaderos de mosquitos lavando, tapando, volteando o desechando recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y botellas.
• Mantener áreas libres de encharcamientos en patios y zonas comunes.
• Protegerse en casa con mosquiteros, pabellones en las camas y ropa que cubra brazos y piernas.