De acuerdo con el INE, las credenciales de elector tienen una vigencia de 10 años. Esto significa que deben renovarla aquellas personas que la obtuvieron en 2015 o antes.
Además, si has cambiado de domicilio o necesitas actualizar cualquier dato en tu credencial, es obligatorio realizar este trámite. En estos casos, no importa la fecha de emisión de tu credencial, ya que cualquier modificación requiere su actualización.
Requisitos para renovar la credencial de elector en 2025
El INE solicita que los ciudadanos presenten los siguientes tres documentos en original para realizar cualquier trámite relacionado con su credencial de elector:
Acta de nacimiento. Si no tienes una copia física, puedes obtenerla en línea. En caso de ser ciudadano naturalizado, será necesario presentar el documento que acredite tu nacionalidad mexicana.
Identificación oficial vigente. El documento debe ser expedido por una institución mexicana y no tener más de 10 años de antigüedad. Ejemplos válidos incluyen el pasaporte y licencias de conducir. Sin embargo, documentos como la Cartilla de Servicio Militar Nacional, las credenciales del INAPAM, títulos o cédulas profesionales no son aceptados.
Comprobante de domicilio. Este documento debe haberse emitido en los últimos tres meses o, si es de pago anual, corresponder al año anterior. Puede tratarse de recibos de servicios como luz, agua, teléfono, estados de cuenta bancarios o de tiendas departamentales descargados de internet, siempre y cuando incluyan el nombre completo del titular, la razón social de la empresa emisora y otros datos específicos como folio, fecha y lugar de expedición.
¿Cómo realizar el trámite?
El trámite para renovar la credencial debe realizarse mediante una cita en los módulos del INE. Puedes agendarla ingresando al portal oficial https://www.ine.mx o llamando al 800 433 2000.