Facebook Pixel
Connect with us

Comunica + Noticias

“Macario”: El filme que conquistó el mundo

Published

on

En mayo de 1960, el Festival Internacional de Cine de Cannes fue testigo del estreno mundial de Macario, una joya del cine mexicano que marcó un hito en la industria cinematográfica nacional. Esta cinta, dirigida por Roberto Gavaldón y basada en la novela homónima de Bruno Traven, no solo destacó por su calidad artística, sino que rompió barreras internacionales al posicionarse como una de las películas más significativas en la historia del cine mexicano.

El cine mexicano en crisis

El lanzamiento de Macario llegó en un momento crítico para la industria cinematográfica nacional. A finales de la década de 1950, lo que se conoció como la Época de Oro del cine mexicano entraba en un franco declive. La falta de innovación en los guiones, la desaparición de grandes figuras actorales, la competencia de la televisión y la transformación del cine estadounidense afectaron seriamente la producción nacional. Además, problemas internos, como las disputas en el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica y las críticas al Banco Nacional Cinematográfico (Bancine) por favorecer a ciertas productoras, agravaron la situación.

Sin embargo, Bancine, convertido en organismo estatal en 1947, buscó revitalizar la industria impulsando proyectos que renovaran las narrativas del cine nacional. De esta estrategia nació Macario, producida en 1959 con el respaldo de Clasa Films y Armando Orive Alba.

El contrato que proyectó a Macario

Desde antes de terminar su rodaje, Macario ya tenía garantizada su distribución. Según documentos resguardados en el Archivo General de la Nación (AGN), Clasa Films cedió los derechos de distribución mundial a Cinematográfica Mexicana Exportadora, mientras que Películas Nacionales y Películas Mexicanas se encargaron de la comercialización en México y América Latina, respectivamente.

Con un elenco estelar encabezado por Ignacio López Tarso, quien interpretó al campesino Macario, y Pina Pellicer como su esposa. La dirección estuvo a cargo de Roberto Gavaldón, con un guion adaptado por el dramaturgo Emilio Carballido. En el ámbito técnico, Gabriel Figueroa se encargó de la cinematografía, logrando imágenes que quedarían grabadas como parte del acervo histórico del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el AGN.

Una historia de muerte y redención

Ambientada en la época virreinal, Macario narra la historia de un campesino humilde cuyo único anhelo es comerse un guajolote entero, un lujo impensable para su condición. Sin embargo, su deseo lo lleva a un encuentro con la Muerte, quien le otorga un bálsamo milagroso con el poder de salvar vidas, pero bajo estrictas condiciones.

Reconocimientos internacionales y legado

El impacto de Macario fue inmediato. En 1960, Ignacio López Tarso ganó el premio a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, y al año siguiente, la cinta recibió la Copa de Plata en Santa Margherita Ligure, Italia. Fue también la primera película mexicana en ser nominada al Oscar como Mejor Película en Lengua Extranjera, un logro que se replicó en los Globos de Oro.

El trabajo de Gabriel Figueroa fue igualmente reconocido, obteniendo el premio a Mejor Fotografía en Cannes. Estas distinciones internacionales fueron clave para que el cine mexicano recobrara prestigio en un periodo de crisis creativa.

El lugar de Macario en la historia

Aunque inicialmente su éxito fue mayor en el extranjero que en México, el tiempo ha otorgado a Macario el lugar que merece como un clásico de la filmografía nacional. La cinta no solo desafió el estancamiento de su época, sino que abrió un camino para las producciones mexicanas en el ámbito internacional, demostrando que la calidad y el arte trascienden fronteras.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

Inflación en México alcanza su nivel más bajo en cuatro años

Published

on

Verduras Mercado

La inflación general en México en enero se ubicó en 3.59%, su nivel más bajo desde enero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra marca el tercer mes consecutivo de desaceleración y podría motivar al Banco de México (Banxico) a continuar reduciendo su tasa de interés, tras el reciente recorte de 50 puntos base.

De acuerdo con el informe del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.29% en enero. No obstante, la tendencia a la baja en la inflación mantiene las expectativas de estabilidad para los próximos meses.

La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, registró un aumento mensual de 0.41%. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías subieron 0.67%, mientras que los servicios tuvieron un alza de 0.17%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente mostró una disminución del 0.14%, impulsada principalmente por la caída de 1.49% en los precios de productos agropecuarios. Sin embargo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93%.

Principales productos con variaciones de precio

Entre los productos que más encarecieron en enero destacan:

  • Plátanos, con un incremento del 16.51%
  • Cigarrillos, 4.17% más caros
  • Pollo, con una subida del 2.30%
  • Alimentos preparados en loncherías y fondas, con un alza del 1.22%

En contraste, varios productos mostraron importantes reducciones de precio:

  • Transporte aéreo, con una baja del 38.64%
  • Papaya, con una disminución del 16.50%
  • Jitomate, que cayó 15.45%
  • Tomate verde, con una reducción del 14.01%
  • Cebolla, que se abarató un 10.26%
  • Paquetes turísticos, con una baja del 9.56%
  • Nopales, con una reducción del 9.30%

Continue Reading

Comunica + Noticias

Refuerzan medidas preventivas ante casos de dengue en Morelos

Published

on

Con 23 casos confirmados de dengue en lo que va de 2025, Servicios de Salud de Morelos exhortó a la población a intensificar las acciones de prevención para evitar contagios de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya.

Eduardo Sesma Medrano, jefe del Departamento de Epidemiología de SSM, destacó la importancia de adoptar medidas de protección personal, como el uso de ropa de manga larga y la aplicación de repelentes, además de colocar mosquiteros en puertas y ventanas para proteger a los sectores más vulnerables, como niños y mujeres embarazadas.

“El uso de repelentes y la eliminación de criaderos son acciones clave para evitar la reproducción de mosquitos en los hogares”, señaló el funcionario, quien recordó que recipientes con agua acumulada, como llantas, cubetas y macetas, representan un riesgo latente si no se limpian o eliminan a tiempo.

Casos de dengue en la semana epidemiológica 5

Hasta la semana epidemiológica número cinco, se han reportado 23 casos de dengue en Morelos. De estos, cinco han sido clasificados como no graves, mientras que 18 presentan signos de alarma o se consideran casos graves. A la fecha, no se han registrado defunciones ni contagios confirmados de zika o chikungunya.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Margarita González Saravia niega que destitución del fiscal haya sido por denuncia contra Cuauhtémoc Blanco

Published

on

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, desmintió que la destitución del fiscal Uriel Carmona Gándara haya sido consecuencia de la denuncia que presentó contra el exgobernador y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo. La gobernadora reafirmó que en cuanto a las denuncias del ex gobernador en su gobierno “no se va a proteger a nadie, y nadie está por encima de la ley” 

Asimismo, anunció que propondrá una reforma al Congreso del Estado para que el titular de la Fiscalía General de Morelos permanezca en el cargo por el mismo periodo que un gobernador, es decir, seis años.

Por otro lado, González Saravia confirmó que la destitución de Josué Fernández como titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte fue por actos de corrupción. Añadió que esta dependencia requiere modernización y aseguró que trabajarán en conjunto con el nuevo secretario, Jorge Alberto Barrera Toledo.

Continue Reading

Tendencias