En un esfuerzo por reforzar el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en un entorno familiar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) del Estado de Morelos llevó a cabo el primer Panel de Adopción 2025 bajo el lema: “El Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a Vivir en Familia”.
El encuentro, realizado en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), reunió a especialistas, autoridades y ciudadanos interesados en la adopción, con el objetivo de fortalecer las redes que garantizan los derechos de este sector y buscar mecanismos para agilizar los procesos administrativos y judiciales.
Andrés Bahena Martínez, director general del SEDIF, subrayó el compromiso del organismo con esta causa. “La adopción es un acto de amor que transforma vidas. Desde el inicio de esta administración, la gobernadora Margarita González Saravia nos ha instruido a priorizar este tema, y hoy damos un paso importante al visibilizarlo y trabajar para que el proceso sea menos burocrático y más eficiente”, señaló.
Durante el panel, se abordaron actualizaciones legales y propuestas para “desinstitucionalizar” a menores en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles integrarse a un núcleo familiar estable. Kenia Lugo Delgado, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronaf), destacó que la adopción no debe considerarse un tema tabú, sino una restitución de derechos fundamentales.
El panel contó con la participación de Rafael Brito Miranda, magistrado del Poder Judicial; Alfredo Landeros García, responsable de la Unidad de Registro, Evaluación y Certificación de Familias Adoptivas; Guillermo Fonseca Pérez, fundador de la Casa Hogar para Adolescentes del SEDIF, y Jairo Jair López Cruz, representante de la Fiscalía de Grupos Vulnerables.
Con iniciativas como este panel, el SEDIF busca no solo garantizar el derecho de la niñez a vivir en familia, sino también promover una cultura de adopción más ágil y accesible para quienes desean brindar un hogar lleno de amor y esperanza.