El sobrepeso y la obesidad afectan al 76.2 % de la población adulta en México, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2020-2023, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Aunque estas condiciones impactan tanto a hombres como a mujeres, la obesidad es más prevalente en el sector femenino, con un 41 % de los casos frente al 33 % en hombres.
El estudio destaca que la obesidad en México ha mostrado un aumento sostenido entre 2000 y 2012, aunque desde 2016 no se han registrado incrementos significativos. Entre los factores que explican esta problemática se encuentra el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados, así como la vida en zonas urbanas, donde la disponibilidad de productos con bajo aporte nutricional es mayor.
Además, la obesidad está relacionada con enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia. ENSANUT detalla que el 18 % de los adultos en México tiene diabetes, aunque una tercera parte desconoce su diagnóstico, mientras que el 30 % padece hipertensión, de los cuales el 43 % no está diagnosticado.
Hábitos como el consumo de bebidas azucaradas (73 % de la población) y el sedentarismo también contribuyen al problema. El 21.6 % de los adultos se clasifica como inactivos físicamente, y el 17.9 % pasa más de siete horas al día sentado.
El informe resalta la necesidad de fomentar estilos de vida más saludables y una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades.