En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) fue sede de la conferencia Los desafíos de la protección de datos personales en materia de ciberseguridad, impartida por la académica e investigadora Vanessa Díaz Rodríguez.
Organizado por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (Imipe), el evento abordó los riesgos y amenazas que enfrentan los datos personales en entornos digitales, así como el impacto de la inteligencia artificial en la seguridad de la información.
Díaz Rodríguez, especialista en ciberseguridad, biometría, drones e inteligencia artificial, alertó sobre las crecientes amenazas en la era digital, como el robo de información personal, la suplantación de identidad y los ataques cibernéticos.
Entre los riesgos más comunes, destacó los mensajes fraudulentos diseñados para engañar a los usuarios y obtener información confidencial, así como la violación a la privacidad mediante el uso indebido de datos personales para fines comerciales o vigilancia sin consentimiento.
La investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM también señaló la creciente relevancia de la ciberseguridad en sectores como la salud, el derecho, las finanzas y la educación. Explicó que, aunque la inteligencia artificial puede ser una aliada al automatizar tareas de seguridad y detectar anomalías, también representa un peligro si se usa para generar información falsa o manipular a los usuarios.
Alerto sobre amenazas emergentes como el secuestro de datos mediante encriptación, el fraude con información sensible y el uso de software malicioso para infiltrarse en sistemas digitales.