Productores mexicanos de aguacate, en medio de un periodo de alta demanda debido al Super Bowl, mantienen la esperanza de que las exportaciones hacia Estados Unidos sigan sin contratiempos, a pesar de las amenazas de aranceles impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Armando López Orduña, director general de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), expresó su confianza en que las exportaciones continúen su curso positivo, a la espera de una resolución favorable en las negociaciones entre ambos países. “No queremos especular, pero esperamos que vayamos en buen camino”, señaló López Orduña, subrayando la importancia del tema para el futuro de la industria.
En cifras, la temporada de aguacate en México tiene un valor económico de 3 mil millones de dólares, mientras que en EE.UU. la comercialización de este fruto genera 4 mil 200 millones de dólares. En las primeras semanas de 2025, ya se han exportado unas 110 mil toneladas de aguacate a EE.UU., principalmente para la preparación de guacamole en el marco del Super Bowl.
La industria aguacatera no solo es fundamental para la economía mexicana, sino que también sustenta miles de empleos. Se estima que genera 78 mil empleos directos y 300 mil indirectos. Los productores esperan que la situación de los aranceles se resuelva de manera que no afecte este valioso flujo comercial.
El aguacate mexicano es especialmente popular en fechas clave como el Super Bowl y el 5 de mayo, cuando las familias estadounidenses celebran con guacamole. La APEAM destaca que el consumo per cápita en EE.UU. es de 4.1 kilogramos de aguacate.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró optimista sobre la no implementación de los aranceles, aunque afirmó que tiene un plan preparado en caso de que la situación cambie.
Con información de EFE