Facebook Pixel
Connect with us

Nacional

Fátima muestra mejoría tras agresión en secundaria de Iztapalapa

Published

on

Fátima Zavala, la adolescente que fue arrojada desde un tercer piso en una secundaria de Iztapalapa, se encuentra en evolución favorable, informó la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). La menor recibe atención en un hospital del IMSS-Bienestar especializado en Pediatría y contará con seguimiento médico y psicológico permanente.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) abrió una carpeta de investigación el 7 de febrero, tras la denuncia del padre de Fátima. Desde entonces, se han realizado entrevistas a personal de la Escuela Secundaria Diurna No. 236 y miembros de la comunidad escolar para esclarecer lo sucedido.

En respuesta a estos hechos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha impartido tres talleres sobre prevención de la violencia y la Ley de Cultura Cívica en la secundaria donde ocurrió la agresión. Estas actividades forman parte del Programa Escuela Segura y Libre de Violencia y han contado con la participación de 340 estudiantes y 16 docentes.

El padre de Fátima señaló que su hija fue agredida por al menos tres compañeros y que era víctima de acoso escolar debido a su gusto por la cultura coreana, situación que ya había sido denunciada ante las autoridades escolares sin recibir atención.

Este caso ha generado indignación y llamados a la justicia por parte de la sociedad civil. La Embajada de Corea del Sur en México expresó su rechazo a las agresiones y el acoso escolar a través de un mensaje en sus redes sociales.

Los hechos ocurrieron el 4 de febrero y están siendo investigados por las autoridades competentes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INE rechaza sobrenombres en boletas para candidatos del Poder Judicial

Published

on

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los sobrenombres de los candidatos que buscan integrar el Poder Judicial de la Federación (PJF) no podrán incluirse en las boletas electorales, al considerar que afectan los principios de equidad e imparcialidad en la contienda.

El Consejo General del INE señaló que los apodos buscan generar reconocimiento y posicionamiento frente a los demás contendientes, además de que su inclusión implicaría modificar el tamaño de la letra en las boletas, dificultando su lectura y el ejercicio del voto.

Al menos 24 aspirantes solicitaron agregar un sobrenombre a su nombre en la boleta. Algunas de las propuestas incluían títulos como “Ministra del Pueblo”, “Magistrado del Cambio”, “Juez de la 4T” o “Abogado del Pueblo”.

Además, el Consejo General aprobó el Plan de Difusión para los promocionales sobre las candidaturas a jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Buscan estados de la zona metropolitano combatir robo de vehículos

Published

on

Con el objetivo de combatir el robo de vehículos en la zona metropolitana, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, participó en una reunión de trabajo con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, así como con autoridades de Puebla, Estado de México e Hidalgo.

Durante el encuentro, convocado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se presentó la Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del Robo de Vehículos y Automotores, la cual busca fortalecer la seguridad mediante el uso de inteligencia, tecnología avanzada y la armonización de marcos normativos.

Uno de los acuerdos principales fue la creación de un Gabinete Metropolitano de Control y Protección Vehicular, con el que se busca mejorar la coordinación interinstitucional para reducir este delito. Al respecto, González Saravia destacó la importancia de la colaboración entre estados y la unificación de medidas en materia de seguridad.

“Es fundamental la coordinación metropolitana en inteligencia, así como la homologación de tecnologías, leyes y reglamentos. Esto nos permitirá fortalecer las acciones conjuntas para combatir el robo de vehículos de manera más eficiente”, señaló la mandataria morelense.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, detalló que entre los acuerdos establecidos se encuentra la regulación conjunta para el otorgamiento de permisos, el control vehicular y la creación de políticas fiscales en multas, tenencia y verificación. Además, se buscará un acuerdo con la industria automotriz para frenar la venta de autopartes ilegales y mejorar los estándares de seguridad en los seguros vehiculares.

En un plazo de 15 días, los equipos de seguridad de los cinco estados comenzarán mesas de trabajo con representantes de la Federación, y en dos meses se espera la firma de los acuerdos en una reunión con las y los gobernadores en el Estado de México.

Continue Reading

Nacional

México encabeza ranking de ciudades más violentas del mundo con 20 urbes en la lista

Published

on

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dio a conocer su índice anual de 2024 sobre las ciudades más violentas del mundo, en el que México encabeza la lista con 20 de las 50 urbes con mayores niveles de homicidios. Entre ellas destacan Acapulco, Guerrero, y Tijuana, Baja California.

El presidente del organismo, José Antonio Ortega, explicó que este es el número más alto de ciudades mexicanas registradas en el ranking desde su creación, superando el récord de 19 localidades en 2019. El informe evalúa la tasa de homicidios en ciudades con más de 300 mil habitantes y excluye aquellas en zonas de guerra.

El estudio también destacó que América Latina sigue concentrando el mayor número de ciudades violentas a nivel mundial, con presencia significativa de urbes en Brasil, Venezuela y Colombia. En el caso de México, el informe atribuye la violencia a la presencia del crimen organizado, disputas entre grupos delictivos y problemas de impunidad.

Las autoridades locales han señalado que trabajan en estrategias de seguridad para reducir la violencia en las ciudades mencionadas, aunque los expertos advierten que sin un enfoque integral, que incluya el fortalecimiento del sistema de justicia y el combate a la corrupción, los índices podrían continuar en aumento.

Continue Reading

Tendencias