El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Luis Jorge Gamboa Olea, este lunes sostuvo un encuentro con representantes de diversas agrupaciones y asociaciones civiles para abordar inquietudes surgidas en torno a la supuesta “preliberación” de Marcelino “N”, actualmente sentenciado a 32 años de prisión por el homicidio del activista Gustavo Salgado Delgado, hechos ocurrido en el 2015.
Durante el encuentro, Gamboa Olea enfatizó que la situación se encuentra en la etapa de ejecución de la sentencia y que, en virtud de la Ley Nacional de Ejecución Penal, cualquier beneficio como la preliberación debe ser sometido a un riguroso análisis jurídico.
“La solicitud que se está evaluando no implica, de ninguna forma, una liberación automática. Cada caso debe cumplir estrictamente con los requisitos legales establecidos y ser resuelto por el juez competente”, explicó el magistrado.
La sesión permitió que diversas voces se hicieran escuchar. Florentino López Martínez, representante del Frente Popular Revolucionario, destacó la importancia de la transparencia y agradeció al TSJ por la apertura en la discusión.
“Nos tranquiliza saber que el proceso se desarrolla con absoluta observancia de la ley y confiamos en que se hará justicia en el caso de Gustavo Salgado Delgado”, afirmó López Martínez.
Por otro lado, Gabriel Rivas Ríos, regidor de Cuernavaca y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del municipio, manifestó su preocupación por el avance del trámite.
“Algunas de las inquietudes presentadas tienen que ver con competencias del Poder Ejecutivo, por lo que trabajaremos en conjunto para canalizar estas demandas de la manera adecuada”, señaló Rivas Ríos.
Como resultado del diálogo, se acordó establecer un canal permanente de comunicación entre el Poder Judicial y las asociaciones civiles, con el fin de dar seguimiento continuo al proceso y resolver cualquier duda que surja en torno al caso.
Este sábado el Papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en una emotiva ceremonia que marcó el fin de su pontificado y reunió a cientos de miles de fieles en las calles de Roma.
La inhumación se realizó a las 5:30 horas, tiempo del centro de México, siguiendo el rito establecido para el funeral de un Sumo Pontífice. La ceremonia fue encabezada por el cardenal camarlengo Kevin Farrell y contó con la presencia de los familiares del Papa argentino, informó la Santa Sede. El acto concluyó cerca de las 13:30 horas, hora local.
La tumba de Francisco, de mármol proveniente del norte de Italia —tierra de origen de su familia—, refleja la humildad que caracterizó su vida. Lleva únicamente inscrito “Franciscus” y podrá ser visitada por el público a partir del 27 de abril.
Alrededor de 400 mil personas acompañaron la jornada de despedida, especialmente durante la misa funeral celebrada en la Plaza de San Pedro y los alrededores del Vaticano, en una expresión masiva de cariño al Papa que puso a los pobres y marginados en el centro de su misión.
En un gesto simbólico, unos 40 migrantes, personas sin hogar, presos y personas transgénero —a quienes Francisco siempre defendió— recibieron el féretro al inicio del recorrido. Cada uno de ellos portaba una rosa blanca en señal de homenaje.
Durante el traslado hacia Santa María la Mayor, los portadores del ataúd hicieron una parada ante el ícono mariano que Francisco veneró en múltiples ocasiones.
El féretro fue luego llevado hasta el nicho donde descansará el Papa, bajo una lápida sobria y sin ornamentos, en un entierro que, a petición expresa, se realizó en la intimidad.
El traslado del ataúd a bordo del papamóvil a través de las calles de Roma fue seguido por unas 150 mil personas que, bajo el sol primaveral, rindieron tributo al primer Papa latinoamericano, cuyo legado en favor de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social quedará marcado en la historia.
Francisco es el primer Pontífice en ser enterrado fuera de los muros vaticanos desde León XIII, en 1903.
Con el objetivo de fortalecer los protocolos de emergencia y mejorar la coordinación entre autoridades, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) sostuvo una mesa de trabajo con los sistemas municipales de Protección Civil de la entidad.
Durante el encuentro, Ubaldo González Carretes, titular de la CEPCM, subrayó la importancia de estrechar la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para ofrecer una respuesta más eficiente ante situaciones de riesgo. Además, refrendó el compromiso de la gobernadora Margarita González Saravia para impulsar acciones conjuntas en beneficio de la seguridad de la población.
Uno de los temas abordados fue la difusión del primer Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas. González Carretes resaltó la importancia de este ejercicio para fortalecer la cultura de la prevención y afinar los protocolos de actuación ante sismos.
Por su parte, la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) presentó su plan de mejoramiento de cauces, que contempla la intervención preventiva en 12 puntos críticos identificados previo al inicio de la temporada de lluvias. Se hizo un llamado a las autoridades municipales para sumarse a estas labores de identificación y atención de riesgos.
En la reunión también se presentó un reporte de cumplimiento de atribuciones de las unidades municipales de Protección Civil, a cargo del Departamento de Programas Preventivos de la CEPCM, donde se destacó la importancia de mantener actualizada la documentación requerida.
Con una inversión superior a 1.3 millones de pesos, el Gobierno de Morelos entregó la rehabilitación de tanques y cisternas de almacenamiento para riego en la comunidad de Hueyapan, beneficiando a más de 200 productores de aguacate y durazno.
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó el acto de entrega en la Unidad de Riego Duraznotla Las Ventanas A.C., donde destacó que estas acciones permitirán mejorar la eficiencia del riego en más de 37 hectáreas, al tiempo que se atiende un tema prioritario para su administración: el cuidado del agua.
“Queremos dejar huella en todo lo relacionado con el recurso hídrico y el campo. El agua es vida, y Hueyapan es una tierra que adoro, llena de productos de calidad y gente trabajadora”, expresó la mandataria.
La obra fue posible gracias al Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, mediante el cual se rehabilitaron cinco tanques de distribución y cinco cisternas parcelarias, junto con sus respectivas tomas de agua. Los trabajos incluyeron la construcción de muros de mampostería, colocación de geomembrana, geotextil y la instalación de nueva infraestructura hidráulica.
El proyecto recibió recursos del Gobierno federal a través de la Conagua (50%), del Gobierno estatal mediante la Ceagua (25%) y de los propios usuarios (25%).
El titular de la Comisión Estatal del Agua, Javier Bolaños Aguilar, explicó que con esta rehabilitación será posible almacenar hasta dos millones de litros de agua, y adelantó que ya se analiza una segunda etapa enfocada en la tecnificación del riego.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad