La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido esta mañana en el Vaticano a los 88 años de edad.
En un mensaje dirigido a medios de comunicación, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, destacó que el pontífice fue un “defensor incansable de la paz” y un “aliado inquebrantable” de la agencia.
“El papa Francisco hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza”, señaló Azoulay. También subrayó su papel en el impulso al diálogo en torno a los temas que forman parte del mandato de la Unesco, como durante su visita en marzo de 2021 al sitio patrimonial en Mosul, Irak.
“Me uno al dolor de todos aquellos a quienes ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo”, expresó la directora general.
El papa Francisco falleció a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta. El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo del Vaticano, quien informó que el pontífice dedicó su vida al servicio de la Iglesia y al acompañamiento de los más pobres.
La noticia fue confirmada en una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde estuvieron presentes otros miembros del alto clero, entre ellos el cardenal Pietro Parolin, el arzobispo Edgar Peña Parra y el maestro de ceremonias Diego Ravelli.
Francisco se había mantenido convaleciente en semanas recientes debido a problemas respiratorios. A pesar de su estado de salud, el domingo realizó una breve aparición en la Plaza de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, lo que se considera ahora su último encuentro con los fieles.
Más temprano, el papa también recibió en audiencia al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien intercambió un saludo de Pascua.