Se estima que 2.5 millones de personas convirtieron la playa de Copacabana en una auténtica fiesta este sábado, durante el esperado concierto gratuito de Lady Gaga, que marcó una de las presentaciones más masivas de la historia reciente en Brasil. Sin embargo, la euforia pudo haber terminado en tragedia, luego de que autoridades brasileñas revelaran este domingo que frustraron un ataque con explosivos planeado contra el evento.
La icónica cantante estadounidense, de 39 años, reunió a una marea humana de fanáticos —muchos ataviados con disfraces alusivos a sus grandes éxitos como Poker Face, Born This Way y Bad Romance— en un show que formó parte de la gira mundial de su nuevo álbum Mayhem. El espectáculo, financiado por el gobierno local, atrajo a seguidores de todo el país y del extranjero, consolidando a Gaga como un fenómeno cultural de alcance global.
Frustraron ataque
Pero la celebración se vio opacada por la revelación de un atentado fallido. Según informó la policía, dos personas —entre ellas un menor de edad— fueron detenidas por su presunta vinculación con un plan para detonar una bomba durante el concierto. La operación policial, denominada Fake Monster(“Monstruo falso”), incluyó 15 allanamientos en diferentes estados del país, como Río de Janeiro, Sao Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso.
Las autoridades señalaron que el ataque estaba motivado por un “desafío colectivo” cuyo objetivo era ganar notoriedad en redes sociales. El blanco principal del atentado era la comunidad LGBT, así como niños y adolescentes, grupos ampliamente representados entre los seguidores de Lady Gaga, quien ha sido durante años un símbolo de inclusión y diversidad.
El supuesto cabecilla del grupo fue detenido en el sur del país con un arma de fuego, mientras que el menor fue aprehendido en la misma ciudad de Río.
A pesar de la amenaza, el concierto transcurrió sin incidentes, gracias al operativo de seguridad desplegado por las autoridades. La multitud celebró entre música, luces y un mensaje de unidad, sin saber que estuvieron al borde de una posible tragedia.
Una niña de aproximadamente ocho años perdió la vida tras ser atropellada por un automóvil particular sobre la calle Niños Héroes, alrededor de las 10:30 horas de este martes.
Vecinos que presenciaron el hecho reportaron que la menor quedó inconsciente y solicitaron auxilio; sin embargo, cuando paramédicos llegaron al lugar confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
El conductor fue retenido por los habitantes y entregado a las autoridades policiacas. La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y el levantamiento del cuerpo.
Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) bloquean esta mañana la avenida Morelos, frente a la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Cuernavaca.
Los manifestantes denuncian cobros excesivos en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exigen la intervención de las autoridades para revisar los casos y garantizar tarifas justas.
El bloqueo generó afectaciones viales en la zona, por lo que autoridades de tránsito realizaron trabajos, para desviar a los vehículos que transitaban por la zona.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra de Einar Topiltzin “N”, Noé “N” y José Iván “N”, ex funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), por su probable participación en el delito de ejercicio indebido del servicio público. La resolución fue emitida por un juez de control durante una audiencia en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec.
El juez determinó vincular a proceso a los tres ex servidores públicos, imponerles medidas cautelares distintas a la prisión preventiva y fijar un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos se relacionan con la presunta mala operación y daño irreversible a una planta de valorización de residuos sólidos ubicada en Xochitepec, durante la administración estatal 2012-2018.
Este procedimiento forma parte de una carpeta de investigación en la que los mismos ex funcionarios fueron vinculados en mayo de 2025. La FECC recordó que, conforme al artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda persona se presume inocente hasta que se demuestre su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad