La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó públicamente los acuerdos entre el gobierno de Estados Unidos y narcotraficantes mexicanos, luego de que se confirmara que 17 familiares de Ovidio Guzmán se entregaron al FBI el pasado 9 de mayo.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum exigió claridad sobre el pacto alcanzado con el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y pidió a las autoridades estadounidenses informar de manera oficial las condiciones bajo las cuales la familia de Guzmán ingresó al país.
“Tienen que dar la información primero, no han informado por qué entraron. No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición”, señaló.
La mandataria federal subrayó que Estados Unidos ha sostenido que no negocia con terroristas, pese a que ha clasificado a algunas organizaciones criminales como tales, por lo que consideró necesario explicar si se trató de un acuerdo o una decisión unilateral.
“Tienen que informar y tienen que explicarle al pueblo de EE.UU. también cómo es que si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen, y a México obviamente porque primero, son mexicanos, y segundo uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, agregó.
De acuerdo con medios locales, los familiares cruzaron la frontera a pie, cargando al menos dos maletas cada uno y portando en conjunto aproximadamente 70 mil dólares en efectivo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que la entrega fue parte de una negociación entre el capo y el gobierno estadounidense. En entrevista con Radio Fórmula, explicó que los familiares no eran buscados por las autoridades mexicanas.
“No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, declaró.
La entrega fue reportada inicialmente por el periodista Luis Chaparro, quien detalló que los familiares fueron recibidos por agentes del FBI y del servicio de Marshals de Estados Unidos.
Con información de López-Dóriga Digital.