Facebook Pixel
Connect with us

Nacional

Estados Unidos investigará accidente del buque escuela Cuauhtémoc; primer informe tardará 30 días

Published

on


La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) informó que el primer informe preliminar sobre el accidente del buque escuela Cuauhtémoc será emitido en aproximadamente 30 días, aunque el proceso completo de investigación podría extenderse hasta por 24 meses.

Michael Graham, miembro de la Junta Directiva de la NTSB, señaló que no se emitirán conclusiones anticipadas mientras dure la investigación. “Es el inicio de un proceso largo, no sacaremos conclusiones, no especularemos y no determinaremos las causas probables mientras estemos en la investigación”, puntualizó.

La dependencia estadounidense ya envió un equipo de expertos para indagar las causas del accidente ocurrido la noche del sábado en el puerto de Nueva York, cuando el buque mexicano colisionó con el puente de Brooklyn. Según un funcionario local consultado por CNN, el navío se desplazaba en dirección incorrecta y el capitán habría perdido el control por una falla en el timón.

Graham adelantó que ya hay contacto con autoridades mexicanas para acceder al buque escuela y dar seguimiento a las indagatorias. “Somos optimistas de que tendremos el acceso muy pronto”, dijo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina (Semar) ya cuenta con una hipótesis preliminar del incidente y trabaja en conjunto con el gobierno estadounidense para esclarecer los hechos “de manera muy transparente”.

Sheinbaum también indicó que, una vez reparado, el buque retomará su misión de formación y diplomacia internacional. En el accidente, los tres mástiles del Cuauhtémoc se rompieron, lo que provocó lesiones a varios cadetes y la muerte de dos de ellos: América Yamileth Sánchez Hernández, originaria de Xalapa, Veracruz, y Adal Jair Marcos, de Salina Cruz, Oaxaca.

La tripulación y el resto de los cadetes regresaron a México este domingo, con excepción de dos elementos navales que permanecen hospitalizados en Nueva York.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Carlota, orgullo morelense y primera embajadora internacional de Shriners en México

Published

on


Nacida en Cuernavaca, Morelos, y tres meses y medio antes de lo esperado, Carlota inició su vida enfrentando grandes retos. Fue diagnosticada con parálisis cerebral infantil con hemiparesia espástica, una condición que afecta la movilidad de un lado del cuerpo. Los médicos no daban muchas esperanzas, pero su historia daría un giro inesperado.


El destino llevó a su familia al Hospital Shriners Children’s México, una institución que brinda atención médica pediátrica altamente especializada sin costo alguno. Ahí, Carlota recibió cirugías correctivas, terapias intensivas y, sobre todo, un acompañamiento humano que transformó su vida.


A pesar de múltiples intervenciones quirúrgicas, para corregir una diferencia de casi 12 centímetros en la longitud de sus piernas, Carlota nunca se rindió.

A los 14 años descubrió la natación, y ese encuentro con el deporte marcaría una nueva etapa en su vida.


Hoy, a sus 18 años, es medallista y una de las mejores nadadoras paralímpicas del continente, rankeada como la número 3 de América en su categoría (S6) y la número 9 a nivel mundial.

Carlota también se desempeña como estudiante de psicología y se prepara para cumplir un nuevo sueño: representar a México en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.


Ella se ha convertido en la primera Embajadora Internacional del Paciente de Shriners Children’s México, un reconocimiento que la impulsa a seguir inspirando a más niñas, niños y familias.


Shriners Children’s México atiende a niños y niñas con condiciones ortopédicas complejas sin costo para sus familias. Carlota es prueba viva de que cuando hay esperanza y atención integral, los límites desaparecen. Para agendar una cita puedes llamar  SIN COSTO al 800 465 2726

Continue Reading

Nacional

Decomisan más de 370 litros de hidrocarburo en San Juan Chamula, Chiapas

Published

on

San Juan Chamula, Chiapas.- Autoridades federales y estatales llevaron a cabo un cateo en un inmueble de San Juan Chamula donde se almacenaba y vendía hidrocarburo de forma ilegal, decomisando más de 370 litros de combustible, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).

La acción fue resultado de una denuncia anónima y coordinada por la Policía Federal Ministerial (PFM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Protección Civil y técnicos de Pemex. Durante el operativo se detectó un punto clandestino de distribución sin permisos oficiales.

En el inmueble, las autoridades aseguraron 18 bidones llenos con 20 litros cada uno, un bidón a la mitad, 20 bidones vacíos, tres mangueras, dos embudos con mangueras y 25 costales de carbón con un peso aproximado de 500 kilos. Todo esto sumó un total estimado de 370 litros de hidrocarburo.

El cateo se efectuó bajo autorización de un juez de Distrito especializado y tuvo lugar en el tramo carretero Puerto Caté, sobre la vía San Cristóbal de las Casas – Chamula.

Por otra parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó este jueves nuevas unidades tácticas, entre ellas un helicóptero Black Hawk y embarcaciones Monster, como parte del reforzamiento de la seguridad en la entidad.

Ramírez Aguilar destacó que, tras siete meses de gobierno, cuentan con personal capacitado y tecnología para enfrentar a la delincuencia, especialmente en el combate a delitos relacionados con hidrocarburos y narcóticos.

La FGR hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando actividades ilícitas, de forma anónima o presencial, en sus instalaciones en Tuxtla Gutiérrez o a través de medios oficiales.

Continue Reading

Nacional

CURP biométrica: avances, beneficios y preocupaciones por seguridad de datos

Published

on


El Gobierno de México avanza en la implementación de la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad que incorporará datos personales y características físicas únicas de cada ciudadano, con el objetivo de fortalecer la autenticación oficial y combatir la suplantación de identidad.

A diferencia de la CURP tradicional, la versión biométrica integrará una base de datos más completa que incluirá huellas dactilares, fotografía facial en alta resolución, escaneo del iris, firma electrónica y datos generales como nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad y entidad federativa.

La información será resguardada en servidores certificados del Registro Nacional de Población (Renapo), bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación. El acceso estará restringido a personal autorizado, y solo podrá consultarse con justificación para trámites de salud, educación, justicia, seguridad social o identidad.

El sistema contempla medidas como encriptación avanzada, bitácoras de auditoría y prohibiciones para usos comerciales o electorales. No obstante, organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 advierten sobre vacíos legales en la regulación de datos biométricos y la falta de auditorías externas o protocolos de transparencia.

Casos como la filtración de datos del ISSSTE en 2024 han puesto en duda la solidez del sistema de ciberseguridad nacional. Aunque la legislación contempla sanciones penales de hasta 10 años de prisión por mal uso de información personal, especialistas señalan que pocos casos se han judicializado.

Otro punto crítico es la recolección de datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, incluida en el proyecto mediante convenios con autoridades locales. La supervisión ciudadana es limitada, ya que el INAI —encargado de velar por la transparencia y la protección de datos— no opera con comisionados plenos desde 2023.

La CURP biométrica pretende facilitar trámites y blindar la identidad de millones de mexicanos, pero su eficacia dependerá de garantizar el respeto a los derechos digitales y la seguridad de los datos personales.

Continue Reading

Tendencias