Este lunes se reanudaron los trabajos de exhumación en el panteón municipal de la colonia Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla, como parte de una diligencia ministerial encabezada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos. La intervención se realiza en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, así como con la participación de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
La diligencia ministerial, que forma parte de la cuarta etapa de intervención en esta zona, inició formalmente a las 08:07 horas, en cumplimiento a los compromisos asumidos por el Fiscal General del Estado, Edgar Maldonado, durante mesas de trabajo con colectivos de víctimas, representantes de Derechos Humanos, la Brigada Nacional de Búsqueda y autoridades estatales.
Los trabajos se desarrollan bajo la observación de representantes del Colegio de Notarios Públicos del Estado de Morelos y de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, con el objetivo de garantizar la legalidad y transparencia del proceso.
En el operativo participan peritos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como personal de la Comisión Estatal de Búsqueda. Las labores incluyen excavaciones mecánicas y manuales hasta un metro de profundidad, en busca de posibles restos humanos.
Durante la jornada se implementaron medidas de seguridad a cargo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Protección Civil y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem).
También estuvo presente personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), así como integrantes de diversos colectivos de búsqueda, como Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, Regresando a Casa Morelos, Unión de Familias Resilientes, Buscadoras del Sur y la Brigada Nacional.
Las labores de exhumación se prevé que se extiendan durante tres semanas, concluyendo tentativamente en junio. La intervención busca avanzar en el proceso de identificación de personas desaparecidas, en un ejercicio de verdad, justicia y memoria para las víctimas y sus familias