De enero a julio de 2025, en México se vendieron 833,224 autos, de los cuales el 18.2% correspondieron a la marca japonesa Nissan, que por tercer año consecutivo encabeza el mercado nacional por encima de General Motors, Grupo Volkswagen y Toyota.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Inegi, los modelos más vendidos de Nissan son el Versa, con 51,295 unidades, y el March, con 17,744, ambos de fabricación nacional.
En el segmento de SUV, destacan el Kicks, con 15,139 vehículos colocados, y el Magnite, importado de India, con 7,529. Este último, sin embargo, enfrenta un llamado a revisión tras detectarse fallas en el sistema de luces altas y en la tubería ABS, lo que podría afectar la capacidad de frenado.
La compañía informó que se comunicará con los propietarios de Magnite 2025 a través de diversos medios para dar mantenimiento y corregir los desperfectos.
Nissan, presente en México desde 1961, atraviesa un proceso de reestructuración global que implicó el cierre de su planta en CIVAC, Morelos, en julio de 2025, así como la próxima salida de COMPAS en Aguascalientes. Su operación continuará en dos plantas de ese mismo estado, con el objetivo de mantener competitividad y eficiencia.
El Congreso del Estado de Morelos aprobó la iniciativa de la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado (MC) para adicionar párrafos al artículo 1 Bis de la Constitución local, con lo que se reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano.
La reforma establece que toda persona tiene derecho a cuidar, ser cuidada y al autocuidado, así como al reconocimiento del trabajo de cuidados, bajo principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género.
El decreto también ordena la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, encargado de ampliar y regular los servicios públicos y privados, mejorar las condiciones laborales de las personas cuidadoras y diseñar políticas basadas en datos actualizados.
Quevedo Maldonado señaló que esta propuesta forma parte de la agenda nacional de Movimiento Ciudadano y busca construir un sistema de cuidados con perspectiva de género y justicia social.
La gobernadora electa, Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con los derechos de los pueblos originarios durante la conferencia magistral “Sabiduría Ancestral frente a las múltiples crisis del siglo XXI”, impartida por el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. El evento contó también con la presencia de José Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México, quien acompañó a las figuras en este importante encuentro.
Durante su intervención, González Saravia destacó la relevancia de trabajar estrechamente con las comunidades indígenas para preservar sus raíces, cultura y derechos.
“En mi gobierno vamos a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas y originarios en todo Morelos. La inclusión y equidad serán pilares fundamentales de mi administración”, señaló.
La gobernadora electa enfatizó la necesidad de un enfoque que considere las realidades y demandas de estas comunidades, asegurando que sus voces serán escuchadas y respetadas en su gobierno.
Por su parte, David Choquehuanca, reconocido por su defensa de los derechos indígenas en Latinoamérica, aplaudió la postura de González Saravia y subrayó la importancia de un liderazgo comprometido con la unidad y el bienestar de los pueblos originarios.
En los bancos del bienestar comenzó con la dispersión del pago de la pensión para las personas de la tercera edad conforme a la letra del primer apellido; este lunes arrancó el operativo con la letra A, en los bancos de bienestar, primero al 19 de julio.
Este lunes a pesar de la intensa lluvia que se registró no impidió que los adultos mayores acudieran a cobrar su pensión de Bienestar en el municipio de Cuernavaca.
Desde temprana hora los adultos mayores llegaron con paraguas, chamarras y suéteres, para formarse y poder cobrar los seis mil pesos correspondientes al bimestres julio y agosto.
Sin embargo algunos adultos mayores que llegaron a formarse desde temprano no pudieron acceder a su pensión porque desconocían las fechas previstas en el calendario.
En la sucursal del banco de bienestar en la avenida Cuauhtémoc los Servidores de la Nación colocaron lonas y sillas para los beneficiarios para protegerlos un poco de la lluvia.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad