Este 12 de octubre de 2024, el cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, apodado el “cometa del siglo”, ofrecerá un espectáculo astronómico sin precedentes en los cielos de México. Este fenómeno, que no se repetirá en miles de años, podrá observarse a simple vista al atardecer, sorprendiendo a los espectadores con su brillante cola de luz que surcará el firmamento.
El cometa Tsuchinshan-ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra este sábado alrededor de las 20:00 horas. Los expertos aconsejan observarlo desde lugares oscuros y despejados, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, para disfrutarlo en todo su esplendor. Se espera que sea visible en el hemisferio Norte durante varios días, aunque el 12 de octubre será el momento óptimo para apreciar su luminosidad.
Este cuerpo celeste, compuesto por hielo y polvo, ha llamado la atención de astrónomos de todo el mundo debido a su intenso brillo, mucho mayor al de planetas como Mercurio. Javier Licandro, del Instituto de Astrofísica de Canarias, señaló que el cometa es “más brillante de lo que se esperaba”, lo que ha aumentado las expectativas entre científicos y aficionados por igual.
Descubierto en enero de 2023 por los telescopios del Observatorio Tsuchinshan en China y confirmado por el proyecto ATLAS en Sudáfrica, el cometa ha recorrido una larga trayectoria que lo trae de regreso al sistema solar interior después de aproximadamente 80,000 años. Esto significa que la última vez que fue visible en la Tierra, los neandertales aún caminaban por el planeta.
El cometa Tsuchinshan-ATLAS ha sido bautizado como el “cometa del siglo” debido a su excepcional visibilidad y rareza. Este es, sin duda, un evento que ningún amante del cielo nocturno querrá perderse, ya que ofrece la oportunidad de ser testigos de un fenómeno astronómico irrepetible.