La elección de vestuario de la primera dama de Estados Unidos siempre da de qué hablar, no solo por los diseñadores involucrados, sino también por los mensajes que busca transmitir. Este lunes, Melania Trump no fue la excepción, ya que un sombrero se convirtió en el centro de atención durante su aparición pública.
A sus 54 años, Melania lució un abrigo azul marino de Adam Lippes combinado con una camisa blanca, guantes de cuero negros y un sombrero de ala ancha azul marino con ribete blanco, diseñado por Eric Javits. Su cabello, recogido hacia atrás, complementaba el elegante atuendo. A diferencia de 2017, cuando optó por un vestido azul cielo en la toma de posesión de Donald Trump, esta vez eligió un tono más oscuro, que evoca autoridad, profesionalismo y estabilidad.
El sombrero, protagonista
El sombrero fue, sin duda, el accesorio más comentado. Con un diseño que le cubría casi medio rostro, Melania tuvo que sostenerlo en varios momentos para evitar que se moviera, dificultando incluso algunos saludos. En un gesto notable, su esposo, Donald Trump, se vio obligado a enviarle un beso al aire debido a las limitaciones que el accesorio le imponía.
Críticas y elogios en redes sociales
El atuendo no pasó desapercibido en redes sociales, donde el sombrero generó opiniones divididas. Algunos usuarios criticaron la elección, considerándola poco práctica, mientras que otros alabaron la sofisticación de la primera dama.
El color del atuendo también llamó la atención, ya que combinaba perfectamente con el traje oscuro que lució el presidente Trump, reafirmando la imagen de unidad y formalidad en este segundo mandato.
Melania Trump, elegante y enigmática, volvió a demostrar que su estilo sigue siendo tema de conversación, dejando claro que su influencia como primera dama se extiende también al mundo de la moda.
En el marco del Tianguis Turístico 2025, los gobiernos de Morelos y Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para impulsar la cocina tradicional, promover el turismo comunitario y proteger el patrimonio natural y cultural que une a ambas entidades desde tiempos prehispánicos.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, encabezaron la firma del acuerdo, en el que también se anunció la realización del Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales. El evento se llevará a cabo el próximo 24 de mayo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán y buscará reconocer el trabajo de mujeres que preservan el legado culinario y cultural de la región.
“El convenio fortalece nuestros lazos históricos y también impulsa la economía local, al fomentar el turismo comunitario y conservar nuestras tradiciones”, expresó González Saravia durante su intervención. Además, resaltó que esta alianza busca construir un futuro más justo y sostenible para las comunidades.
Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero enfatizó la importancia de proteger los recursos naturales como base del patrimonio gastronómico: “Cada platillo tradicional nace en el campo; conservar nuestros maíces nativos, nuestra tierra y nuestros bosques es esencial para mantener viva nuestra cocina”, señaló.
El convenio también contempla la creación de un Catálogo de Cocineras Tradicionales de la iniciativa “La tierra que nos une”, así como el desarrollo de proyectos turísticos sostenibles que integren biodiversidad, historia y gastronomía como motores de crecimiento regional.
Durante la firma, el secretario de Turismo y Cultura de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta colaboración promueve un modelo turístico que celebra la diversidad cultural y respeta el medio ambiente, contribuyendo al bienestar de las comunidades locales.
En un emotivo encuentro lleno de música, tradición y orgullo, migrantes morelenses y sus familias revivieron sus raíces durante el evento “Ventana a México”, celebrado en Liberty Station, en San Diego, California.
La participación de Morelos, encabezada por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, permitió a cientos de asistentes reconectarse con las expresiones culturales que los vinculan a su tierra natal. Altafi Valladares destacó que esta actividad no solo promueve el turismo, sino que también representa “un acto de amor y reconocimiento hacia nuestras y nuestros paisanos que, pese a la distancia, mantienen vivo el espíritu de Morelos”.
El momento más emotivo de la jornada fue la presentación de Mi Carnaval San Diego con el Corazón Morelense, donde una comparsa de chinelos llenó de música y color el recinto. El tradicional salto del chinelo, símbolo de identidad y resistencia cultural, evocó recuerdos de infancia y celebraciones comunitarias entre los asistentes.
Además de la música, el público pudo apreciar trajes típicos, máscaras tradicionales, joyería de filigrana, telares de cintura y piezas de barro, entre otras manifestaciones artesanales que reflejan la riqueza cultural de Morelos.
El evento, impulsado por la Secretaría de Turismo de México, contó también con la presencia de la secretaria Josefina Rodríguez Zamora, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Así llegaba el primer papa americano, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio al cónclave celebrado el 11 de Marzo de 2013.
Esa fecha se reunieron todos los cardenales para elegir al sucesor de Benedicto XVI, luego de la renuncia de este. Bergoglio, era el aquel momento arzobispo de Argentina, con solo un portafolio en mano, dejando todos los encargo en su iglesia, porque regresaría rápido, nunca imaginó que después de ese día, su vida cambiaría, al ser elegido como el Papa Francisco, el número 266 de la Iglesia Católica.
Tenía 76 años, con una sencillez que lo caracterizaba, dentro de su papado existen algunos puntos que siempre le caracterizaron, una habitación que desde su llegada al Vaticano usó, simple, con solo una cama, su crucifijo, y lo esencial para descansar, sus zapatos (que eran ortopédicos), el buen sentido del humor, la cercanía y humanidad con toda la gente.
Habitación del Papa Francisco
¿Quién será el sucesor?
133 cardenales de todo el mundo encabezan en Cónclave del Vaticano, en sus manos elegirán al sucesor del Papa Francisco.
La fecha para su inicio podría ser dada a conocer este lunes 28 de abril, cuando exista una nueva reunión de los cardenales.
De acuerdo con información de los tiempo y en espera de que concluyan las exequias del Papa Francisco, el cónclave podría darse entre el 7 y 11 de mayo.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad