Ante la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a productos mexicanos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntas alianzas con el crimen organizado y propuso establecer una mesa de trabajo bilateral para abordar de manera conjunta los temas de seguridad y salud pública.
En un posicionamiento contundente, Sheinbaum calificó como una calumnia la afirmación del gobierno estadounidense y aseguró que si existen vínculos entre el crimen organizado y alguna institución, estos se encuentran en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder a grupos criminales. Como prueba, recordó que el propio Departamento de Justicia estadounidense expuso esta problemática en enero de este año.
Resultados en seguridad
La mandataria subrayó los esfuerzos del gobierno mexicano en materia de seguridad y combate al narcotráfico. En los últimos cuatro meses, afirmó, se han asegurado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, además de la detención de más de 10 mil personas vinculadas con organizaciones criminales.
Sheinbaum insistió en que el problema del consumo de fentanilo en EE.UU. debe ser abordado internamente y sugirió que el gobierno de ese país podría centrarse en frenar la venta de drogas en sus calles y combatir el lavado de dinero generado por estas actividades ilícitas. También propuso que Estados Unidos implemente una campaña masiva de prevención del consumo de drogas entre jóvenes, tal como se ha hecho en México.
Colaboración, no confrontación
La presidenta dejó en claro que México no busca la confrontación, sino una cooperación basada en principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía nacional.
“Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de coordinación y respeto a la soberanía. Coordinación sí; subordinación, no”, puntualizó.
Por ello, propuso al presidente Donald Trump la creación de una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de ambos países.