Facebook Pixel
Connect with us

Noticias

Sheinbaum solicita a la FGR revisar petición de repatriación de ‘Mayo’ Zambada

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía General de la República (FGR) analizará la petición de repatriación de Ismael ‘Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien se encuentra preso en Estados Unidos desde julio de 2024.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo señaló que la solicitud fue recibida en el Consulado General de México en Nueva York y posteriormente turnada a la FGR. Destacó que el análisis se centrará en el derecho de un ciudadano mexicano a ser juzgado bajo los procedimientos legales correspondientes.

El narcotraficante, detenido en un aeropuerto de Nuevo México, enfrenta cargos por delincuencia organizada, narcotráfico, homicidio y lavado de dinero, entre otros delitos. En su petición, Zambada advirtió que no atender su solicitud podría provocar un colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, argumentando que su extradición fue irregular.

Este caso se da a conocer un día después de que el Gobierno estadounidense designara oficialmente a seis cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa y el CJNG, como organizaciones terroristas.

Con información de López-Dóriga Digital.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Gobierno de Trump revoca el Estatus de Protección Temporal para más de 300 mil migrantes

Published

on

El Gobierno de Donald Trump anunció la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300 mil haitianos en Estados Unidos, una medida que había sido extendida previamente por la administración de Joe Biden (2021-2025).

La decisión fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, quien argumentó que el programa ha sido “explotado y abusado” durante décadas.

El TPS es un beneficio migratorio que permite a ciudadanos de países afectados por conflictos o desastres naturales residir y trabajar legalmente en EE.UU. sin riesgo de deportación. En el caso de Haití, el programa fue otorgado tras el terremoto de 2010 y ha sido renovado en varias ocasiones.

Con información de EFE.

Continue Reading

Nacional

INE rechaza sobrenombres en boletas para candidatos del Poder Judicial

Published

on

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los sobrenombres de los candidatos que buscan integrar el Poder Judicial de la Federación (PJF) no podrán incluirse en las boletas electorales, al considerar que afectan los principios de equidad e imparcialidad en la contienda.

El Consejo General del INE señaló que los apodos buscan generar reconocimiento y posicionamiento frente a los demás contendientes, además de que su inclusión implicaría modificar el tamaño de la letra en las boletas, dificultando su lectura y el ejercicio del voto.

Al menos 24 aspirantes solicitaron agregar un sobrenombre a su nombre en la boleta. Algunas de las propuestas incluían títulos como “Ministra del Pueblo”, “Magistrado del Cambio”, “Juez de la 4T” o “Abogado del Pueblo”.

Además, el Consejo General aprobó el Plan de Difusión para los promocionales sobre las candidaturas a jueces, magistrados y ministros, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral.

Continue Reading

Nacional

México encabeza ranking de ciudades más violentas del mundo con 20 urbes en la lista

Published

on

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal dio a conocer su índice anual de 2024 sobre las ciudades más violentas del mundo, en el que México encabeza la lista con 20 de las 50 urbes con mayores niveles de homicidios. Entre ellas destacan Acapulco, Guerrero, y Tijuana, Baja California.

El presidente del organismo, José Antonio Ortega, explicó que este es el número más alto de ciudades mexicanas registradas en el ranking desde su creación, superando el récord de 19 localidades en 2019. El informe evalúa la tasa de homicidios en ciudades con más de 300 mil habitantes y excluye aquellas en zonas de guerra.

El estudio también destacó que América Latina sigue concentrando el mayor número de ciudades violentas a nivel mundial, con presencia significativa de urbes en Brasil, Venezuela y Colombia. En el caso de México, el informe atribuye la violencia a la presencia del crimen organizado, disputas entre grupos delictivos y problemas de impunidad.

Las autoridades locales han señalado que trabajan en estrategias de seguridad para reducir la violencia en las ciudades mencionadas, aunque los expertos advierten que sin un enfoque integral, que incluya el fortalecimiento del sistema de justicia y el combate a la corrupción, los índices podrían continuar en aumento.

Continue Reading

Tendencias