Los conventos del siglo XVI ubicados en Yecapixtla, Atlatlahucan y Totolapan fueron oficialmente entregados a sus comunidades tras un extenso proceso de restauración derivado de los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Durante una gira de trabajo, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, encabezaron la entrega de los recintos religiosos restaurados: el convento de San Juan Bautista en Yecapixtla, el de San Mateo en Atlatlahucan y el de San Guillermo Abad en Totolapan.
Los trabajos de rehabilitación estuvieron a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), considerado uno de los más ambiciosos en materia de restauración de patrimonio cultural en el país.
“Somos un estado privilegiado en términos de patrimonio cultural, y sin el INAH esto no se habría logrado. Agradezco a las comunidades por cuidar este tesoro histórico”, señaló la gobernadora durante el acto celebrado en Totolapan.
Por su parte, Claudia Curiel de Icaza destacó que la restauración del convento San Guillermo Abad fue una de las más complejas en Morelos, al ser el segundo inmueble con mayor afectación en la entidad. Subrayó que el PNR destinó más de 10 mil millones de pesos en todo el país y ha posicionado a México como referente mundial en restauración patrimonial.
En Morelos, se detectaron 259 recintos religiosos con daños tras el sismo de 2017: 122 con afectaciones graves, 82 con daños moderados y 55 con deterioro menor. A esto se suman más de mil 200 bienes muebles religiosos y culturales, como esculturas, retablos, pinturas murales y campanas, que también fueron restaurados.
Durante el evento, se develó una placa conmemorativa en agradecimiento al gobierno de Chile, que aportó 20 millones de pesos para la restauración a través del Fondo de Cooperación México-Chile, operado por la AMEXCID.
Autoridades municipales y legislativas también estuvieron presentes, entre ellas el alcalde de Totolapan, Alejandro Alfaro Nolasco, y el diputado local Sergio Omar Livera Chavarría, quienes reconocieron el respaldo del gobierno estatal.
Cabe recordar que desde 1994 los tres conventos forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, como parte del conjunto de monasterios en las faldas del Popocatépetl, lo que refuerza la importancia de su conservación.
La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres en Yautepec, un espacio destinado a brindar atención psicológica, jurídica y social, además de talleres productivos que permitan a mujeres en situación de violencia acceder a autonomía económica.
Este nuevo Centro se suma a la red estatal de 16 sedes que operan en coordinación con el Gobierno de México, enfocadas en la prevención de la violencia y el fortalecimiento de la seguridad en municipios con Alerta de Violencia de Género.
La mandataria aseguró que el objetivo es llevar estos espacios a los 36 municipios de Morelos, garantizando apoyo oportuno a quienes lo necesiten. Con esta acción, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de construir comunidades seguras y libres de violencia para todas las mujeres.
La Fiscalía General del Estado de Morelos detuvo a Luis David “N”, señalado como presunto responsable del fallecimiento de su madre, ocurrido el pasado 26 de octubre en el municipio de Temixco.
Según las investigaciones, el hombre habría ingresado al domicilio de la víctima durante la noche y provocado su muerte. Con base en las pruebas reunidas, la Fiscalía Especializada en Feminicidios obtuvo y cumplimentó una orden de aprehensión el 30 de octubre.
El detenido fue puesto a disposición de un juez de control, quien definirá su situación legal. La Fiscalía reiteró su compromiso de investigar con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos.
El Gobierno del Estado de Morelos informó que la gobernadora Margarita González Saravia designó a Edgar Maldonado Ceballos como secretario de Gobierno, con el propósito de fortalecer la conducción política, la gobernabilidad democrática y la coordinación con los 36 municipios.
Maldonado Ceballos ha ocupado cargos estratégicos en la administración pública estatal, entre ellos el de Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo y, recientemente, Fiscal General del Estado, donde impulsó acciones para garantizar certeza jurídica y procuración de justicia. Su experiencia le permitirá encabezar las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz.
La gobernadora destacó que este nombramiento refuerza el trabajo de su administración hacia un gobierno cercano, firme y con resultados. Por su parte, el nuevo secretario aseguró que asume la encomienda con compromiso, lealtad y disposición al diálogo para atender las demandas de la ciudadanía.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad