La Clave Única de Registro de Población (CURP) tendrá una nueva versión con datos biométricos, como parte de la reforma a la Ley General de Población recientemente aprobada por el Congreso de la Unión. Esta medida busca establecer un documento único de identidad oficial para todos los ciudadanos del país.
El nuevo documento integrará elementos como huellas dactilares, imagen del iris y fotografía del rostro. Estará disponible en formatos físico y digital, lo que permitirá su uso tanto en trámites presenciales como electrónicos.
Actualmente, Veracruz es la única entidad del país donde ya se puede realizar el trámite de la CURP biométrica. La Secretaría de Gobernación inició un programa piloto en ese estado, con atención en oficinas del Registro Civil de municipios como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, con un promedio de entre 70 y 80 fichas disponibles por día.
La entrada en vigor de esta nueva CURP a nivel nacional está sujeta a la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con el dictamen legislativo, una vez publicado, el plazo para su implementación será de 90 días.
Se prevé que la aplicación obligatoria comience en el segundo semestre de 2025, por lo que se recomienda estar atento a los anuncios oficiales para conocer las fechas, requisitos y centros de atención correspondientes en cada entidad.