México ha registrado hasta el momento un total de siete casos confirmados de sarampión, según el último aviso epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal, emitido el 4 de junio.
En el informe se detalló que uno de los casos fue importado, cuatro están asociados al caso importado, y dos tienen la fuente de infección desconocida y están en estudio.
El primer caso, considerado importado, fue detectado el 14 de marzo en un niño de 4 años de edad, de nacionalidad rumana.
El segundo caso, asociado a importación, fue detectado el 28 de marzo en un hombre de 42 años, de nacionalidad rumana.
El tercer caso, asociado a importación, fue registrado el 29 de marzo en una mujer de 29 años, de nacionalidad venezolana.
El cuarto caso, asociado a importación, fue detallado el 30 de marzo en una bebé de 6 meses, de nacionalidad inglesa.
El quinto caso, asociado a importación, fue detectado el 28 de marzo en un hombre mexicano de 28 años.
El sexto caso, con fuente de infección en estudio, fue detectado el 13 de abril en un niño de 11 años, de nacionalidad mexicana.
El séptimo caso, cuyos estudios están en proceso, fue detectado el 23 de marzo en un hombre de 18 años, de nacionalidad turca.
Se informó que en el año 2024 y hasta la semana 21, se han notificado un total de 1,871 casos probables de sarampión o rubéola en el país.