Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), declaró en la conferencia matutina de Palacio Nacional que el Tren Maya cuenta con el “100 por ciento de visto bueno” en lo que respecta al salvamento arqueológico.
Prieto Hernández aseguró que la construcción de esta obra no ha afectado el patrimonio arqueológico del sureste del país.
Además, señaló que durante las labores de construcción se han recuperado numerosos materiales que proporcionan valiosa información sobre la civilización maya mesoamericana.
En cuanto al salvamento arqueológico, Prieto Hernández afirmó que actualmente se centran en análisis, clasificación y sistematización de los materiales. Hasta el 12 de junio, se han registrado y preservado más de 62 mil elementos constructivos, un millón 453 mil fragmentos de cerámica, entre otros hallazgos.
El proyecto del Tren Maya contempla la construcción de más de mil 500 kilómetros de vía férrea en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
IMAGEN INAH