El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este lunes la aplicación de multas a las candidaturas ganadoras de la elección judicial que fueron identificadas en los llamados “acordeones”, los cuales circularon de forma física y virtual antes de los comicios.
De acuerdo con la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, se acreditaron 336 modelos distintos de estos documentos, aunque no se logró identificar su origen. A pesar de ello, se consideró que las personas candidatas incurrieron en omisiones al no evitar que su imagen, nombre o número apareciera en este tipo de propaganda, lo que representó un beneficio indebido.
El proyecto contempla sanciones económicas para 121 de las candidaturas electas, de un total de 881 cargos que estuvieron en disputa. Las multas se calcularán con base en el 10 por ciento del tope de gastos de campaña, además de considerar la capacidad económica de cada persona y la gravedad del caso.
En el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las multas más altas serían para Loretta Ortiz (127 mil 508 pesos), Yasmín Esquivel (95 mil 490), Irene Herrerías (69 mil 015) y María Estela Ríos (62 mil 905). También figuran Giovanni Figueroa (47 mil 179), Lenia Batres (44 mil 690), Arístides Guerrero (40 mil 277) y Hugo Aguilar, próximo presidente de la Corte, con 39 mil 712 pesos.
La sanción más baja corresponde a Aide del Carmen Galán, electa como jueza de distrito. En algunos casos se impondrá únicamente una amonestación pública.
Las multas también alcanzan a integrantes electos del Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral, así como a magistraturas de circuito y juzgadores de distrito.
Información: INE