Connect with us

Comunica + Noticias

6 detenidos en enfrentamiento de Tilzapotla

Published

on

En Tilzapotla, municipio de Puente de Ixtla, se llevó a cabo un operativo con el objetivo era desarticular una célula delictiva perteneciente a la Familia Michoacana que operaba en la zona sur del estado.

Durante el operativo, agentes investigadores fueron recibidos con disparos desde un inmueble en la calle 5 de mayo. En respuesta, se repelió la agresión y se intervino el lugar. Se detuvieron a seis personas, entre ellas Misael Abraham “N” y Heliodoro “N” alias “El Rocky”, este último falleció más tarde en un hospital debido a las lesiones sufridas durante el enfrentamiento.

Según información de inteligencia, Francisco “N” alias “La Rubia” podría ser el líder de la célula delictiva vinculada al grupo conocido como “La Familia Michoacana” en la zona sur de Morelos. Todos los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las diligencias legales correspondientes.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

Sin indicios de vínculo entre policías que resguardaban a Carlos Manzo y crimen organizado: Harfuch

Published

on

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que no existen indicios de que los policías municipales encargados de la seguridad del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tuvieran vínculos con el grupo que perpetró el ataque en el que murió el sábado pasado. Señaló que ya se revisan los videos captados antes y después del atentado para avanzar en la investigación.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, explicó que el edil había solicitado que su resguardo directo estuviera a cargo de policías municipales de su confianza, aunque contaba con un despliegue de seguridad reforzado desde diciembre y nuevamente en marzo. Detalló que en Uruapan operan tres grupos delictivos: Los Viagras, el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Blancos de Troya, por lo que se analizan los movimientos de los atacantes para determinar su posible pertenencia.

Harfuch indicó que, aunque uno de los agresores murió durante los hechos, aún no ha sido identificado plenamente. Subrayó que por ahora no se solicitará la atracción del caso a la Fiscalía General de la República, pues se mantiene una investigación coordinada con la Fiscalía estatal. Añadió que se reforzará la presencia federal en Michoacán como parte de la estrategia de seguridad en la entidad.

Continue Reading

Comunica + Noticias

ALTARES SIN FRONTERAS: LA NOSTALGIA MIGRANTE EN EL DÍA DE MUERTOS

Published

on


Por Carolina Ruiz Rodríguez

El Día de Muertos no es solo una tradición: es el corazón palpitante de nuestra identidad como morelenses y mexicanos. En cada flor de cempasúchil, en cada vela encendida y en cada fotografía colocada sobre un altar, late ante el mundo una parte de lo que somos como pueblo. Declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, este festejo es, además de una expresión cultural, un puente que nos une con nuestros muertos y, paradójicamente, nos reafirma en la vida.

Pero este año, el Día de Muertos también es un recordatorio de otra realidad que duele: la de millones de mexicanos migrantes que, lejos de su tierra, viven la festividad desde la distancia y enfrentando un sinfín de riesgos.

Y es que, aunque parezcan caminos distintos, la migración y el Día de Muertos están profundamente conectados. A ambos se les relaciona con ausencia, con memoria, con esperanza, con la necesidad de mantener viva y unida a la familia. Para quienes cruzaron fronteras en busca de mejores oportunidades, estas fechas significan volver aunque sea en pensamiento a la casa, al pueblo, al cementerio donde descansan los suyos, que en mucho también son nuestros.

Durante años, los Días de Muertos fueron una temporada de reencuentros. Miles de connacionales regresaban desde Estados Unidos a sus comunidades en México para abrazar a la familia, colocar ofrendas y compartir el pan de muerto. Era, en muchos sentidos, un retorno simbólico a lo esencial.

Sin embargo, este 2025 el panorama es distinto. En varias ciudades estadounidenses, donde residen más del 90 por ciento de nuestros migrantes, las celebraciones del Día de Muertos que habían cobrado gran fuerza gracias a la presencia mexicana fueron suspendidas o reducidas a lo mínimo.

El motivo no es menor: el temor a las redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Esta amenaza latente ha opacado los colores y los olores de las ofrendas públicas, los desfiles y los murales que en años recientes llenaban de vida a comunidades enteras. La incertidumbre migratoria ha impuesto un silencio que contrasta con la alegría y el orgullo de esta fecha.

Tampoco muchos migrantes pudieron volver a México. Las dificultades para cruzar la frontera, la incertidumbre del retorno, los costos del viaje y la criminalización desde ciertos discursos y políticas migratorias, hacen que el regreso a casa parezca cada vez más lejano.

Aun así, el Día de Muertos sobrevive, como lo ha hecho desde hace siglos. Sobrevive a las modas, a las fronteras y a los intentos por diluir nuestra identidad en un mundo globalizado. Frente a celebraciones como el Halloween, la nuestra se mantiene firme, porque no es una simple fiesta: es un acto de amor colectivo, de resistencia cultural, son valores, raíces e identidad.

Hoy, gracias a las redes sociales y las nuevas tecnologías, los altares cruzan océanos. Desde Los Ángeles hasta Nueva York, desde Toronto hasta Madrid, desde Japón hasta Alemania, los migrantes levantan ofrendas con el mismo fervor con que lo harían en su pueblo natal.

A veces son altares diminutos, colocados en una esquina del apartamento o sobre una mesa de trabajo e inclusive virtuales; otras, son verdaderas expresiones comunitarias que congregan a cientos de personas. Pero en todos ellos hay una misma esencia: la necesidad de recordar y pertenecer, de reafirmar que México no se olvida, aunque la distancia se mida en kilómetros y años.

El Día de Muertos ha conquistado al mundo, pero su alma sigue siendo mexicana. Es una tradición que no necesita pasaporte para viajar ni permiso para quedarse en el corazón de quien la conoce y hace suya.

En cada migrante que coloca una vela en honor a los suyos, en cada niño que aprende a decir “ofrenda” antes que “Halloween”, en cada flor que se coloca lejos del país, pero con el mismo amor, México renace.

Porque mientras haya memoria, mientras haya quien recuerde y celebre, ningún mexicano está verdaderamente lejos, ni ningún muerto está del todo ausente.

En el altar de nuestra identidad, cabemos todos: los que se fueron, los que se quedaron y los que seguimos construyendo, desde cualquier rincón del mundo, un México y un Morelos vivo.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Carro alegórico explota durante desfile en Mazatepec; hay personas heridas

Published

on

Un carro alegórico con pirotecnia explotó durante un desfile de Día de Muertos en Mazatepec la noche de este domingo, lo que provocó la suspensión del recorrido y una movilización inmediata de cuerpos de emergencia.

De acuerdo con reportes preliminares, al menos dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital de Tetecala. Hasta el momento, autoridades municipales y estatales no han confirmado el número total de lesionados.

Protección Civil estatal informó que se mantiene coordinación con el ayuntamiento para atender la emergencia y realizar las investigaciones correspondientes, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Continue Reading

Tendencias