¿Te imaginas poder ignorar esos mensajes de trabajo fuera de tu horario laboral sin temor a represalias? ¡Eso ya es una realidad en Australia, y pronto podría serlo en México!
El término desconexión digital se refiere al derecho que tienes como trabajador a desconectarte completamente de las responsabilidades laborales para disfrutar de tu tiempo libre. Un periodo de descanso te permite no solo rendir mejor en el trabajo, ¡sino también tener una vida más plena y satisfactoria!
En Australia, la recién aprobada Ley del Derecho a Desconectarse permite a los empleados rechazar correos electrónicos, llamadas o mensajes texto relacionados con el trabajo fuera de sus horas laborables, sin temor a ser reprendido o despedido. Si una empresa no cumple con esta normativa, se enfrenta a multas que van desde $18,780 dólares, ¡una sanción considerable!
Pero, ¿qué pasa en México? Aunque aún no existe una definición clara y concreta sobre la desconexión digital, este derecho fue reconocido en el país desde 2021 con la reforma de teletrabajo. Esto significa que deberías poder decir “no” a esas comunicaciones laborales fuera del horario estipulado.
La espera está en el aire: pronto podría publicarse la Norma de Teletrabajo, que estipulará claramente el derecho de los trabajadores a desconectarse. Imagínate poder disfrutar de tus vacaciones, fines de semana o incluso de una tarde en familia, sin que te molesten con mensajes de trabajo. ¡Eso suena maravilloso, ¿no?!
Así que, la próxima vez que tu jefe te escriba fuera de horario, recuerda tus derechos. Estás en tu derecho de desconectar. La pregunta es: ¿estás listo para hacerlo? ¡Mantente atento, porque la desconexión digital podría cambiar el juego laboral en México! ✨