La gobernadora Margarita González Saravia hizo un llamado a cambiar la cultura alimentaria desde el hogar y las escuelas, al presidir la Primera Muestra Gastronómica y de Recetas Tradicionales y Regionales de Morelos, en el marco del Día Mundial de la Alimentación 2024. El evento, organizado por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), busca promover una alimentación saludable y combatir problemas como la desnutrición y el sobrepeso entre las infancias morelenses.
Durante la muestra, realizada en la Escuela Primaria Escuadrón 201 en Tepoztlán, González Saravia subrayó la necesidad de modificar hábitos alimenticios desde temprana edad.
Por su parte, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema DIF Nacional, reiteró el compromiso de trabajar en conjunto con el DIF estatal y la Secretaría de Salud para garantizar que las niñas y los niños crezcan sanos y con acceso a una alimentación nutritiva.
Premiación del concurso Nutrifest 2024
Como parte de las actividades del evento, se llevó a cabo la premiación del concurso gastronómico Nutrifest 2024, en el que Tlaquiltenango obtuvo el primer lugar, seguido de Xochitepec y Hueyapan. Las recetas ganadoras serán replicadas en los comedores escolares como parte del Programa de Alimentación Escolar Modalidad Caliente, y formarán parte de un recetario regional que se distribuirá en las escuelas participantes.
Mirsa Berenice Suárez Maldonado, directora general del SEDIF Morelos, resaltó el compromiso de la institución por generar políticas que garanticen el acceso a alimentos sanos y dignos para todos los morelenses. “Nos comprometemos a erradicar de fondo las causas de la discriminación y la exclusión, para que todas y todos en Morelos tengan acceso a una alimentación adecuada”, declaró Suárez Maldonado.
Recorrido gastronómico
La jornada concluyó con un recorrido por los stands de la muestra gastronómica, donde la Gobernadora, acompañada por autoridades de los tres niveles de gobierno, degustó platillos tradicionales como mixiote de pollo, tamales, arroz a la milpa, cecina, mole de guajolote y diversas aguas frescas. Estos platillos, representativos de los municipios participantes, resaltan la riqueza culinaria de Morelos y el esfuerzo por preservar las recetas tradicionales en beneficio de las nuevas generaciones.
Este evento marca un paso significativo en los esfuerzos del gobierno estatal por mejorar los hábitos alimenticios en la entidad y fortalecer la cultura de la alimentación saludable en beneficio de las infancias de Morelos.