Con una muestra de arte, música y tradición, el Museo Nacional de Antropología reabrió la sala “Grandeza y Diversidad Cultural de México”, un espacio dedicado a destacar la riqueza cultural y artesanal del país. Durante el evento inaugural, Morelos tuvo una participación destacada con la Comparsa Chicomocelo y la Banda Retoños, dos exponentes de la tradición y el talento artístico del estado.
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, subrayó la relevancia de este espacio al fortalecer el compromiso nacional con la preservación del patrimonio cultural. “El arte y las tradiciones son pilares de nuestra identidad. Esta sala y actos como los de hoy nos permiten celebrar la riqueza cultural que nos define como nación”, expresó.
La Comparsa Chicomocelo, originaria de Tlacotepec, Morelos, emocionó al público con su tradicional danza del chinelo, símbolo de alegría y unidad comunitaria. Con 44 integrantes, la agrupación presentó trajes decorados con detalles felinos y realizó su característico grito: “¡Brinca, Chinelo! ¡Brinca Morelos! ¡Brinca México!”, evocando el orgullo de las raíces culturales de la región.
Por su parte, la Banda Retoños, integrada por jóvenes de entre 17 y 28 años, deleitó con piezas emblemáticas del repertorio tradicional como el baile de la Malinche y el son del brinco del chinelo. Con más de dos décadas de trayectoria, esta agrupación ha representado al estado en eventos de relevancia nacional, promoviendo la música regional mexicana.
La reapertura de esta sala también refleja el compromiso del Gobierno de México con la difusión de la diversidad cultural y las expresiones artísticas que dan identidad a las comunidades del país. El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más reconocidos a nivel internacional, vuelve a abrir sus puertas para que el público admire el legado de las tradiciones mexicanas.
Una niña de aproximadamente ocho años perdió la vida tras ser atropellada por un automóvil particular sobre la calle Niños Héroes, alrededor de las 10:30 horas de este martes.
Vecinos que presenciaron el hecho reportaron que la menor quedó inconsciente y solicitaron auxilio; sin embargo, cuando paramédicos llegaron al lugar confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
El conductor fue retenido por los habitantes y entregado a las autoridades policiacas. La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y el levantamiento del cuerpo.
Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) bloquean esta mañana la avenida Morelos, frente a la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Cuernavaca.
Los manifestantes denuncian cobros excesivos en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exigen la intervención de las autoridades para revisar los casos y garantizar tarifas justas.
El bloqueo generó afectaciones viales en la zona, por lo que autoridades de tránsito realizaron trabajos, para desviar a los vehículos que transitaban por la zona.
La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra de Einar Topiltzin “N”, Noé “N” y José Iván “N”, ex funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), por su probable participación en el delito de ejercicio indebido del servicio público. La resolución fue emitida por un juez de control durante una audiencia en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec.
El juez determinó vincular a proceso a los tres ex servidores públicos, imponerles medidas cautelares distintas a la prisión preventiva y fijar un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria. Los hechos se relacionan con la presunta mala operación y daño irreversible a una planta de valorización de residuos sólidos ubicada en Xochitepec, durante la administración estatal 2012-2018.
Este procedimiento forma parte de una carpeta de investigación en la que los mismos ex funcionarios fueron vinculados en mayo de 2025. La FECC recordó que, conforme al artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda persona se presume inocente hasta que se demuestre su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad