El 15 de enero de 2025, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, compareció por tercera ocasión ante una corte federal en Brooklyn. Vestido con el uniforme naranja de recluso, y su característico cabello blanco largo, el narcotraficante enfrentó decisiones clave en su proceso judicial.
Durante la audiencia, el juez Brian M. Cogan resolvió tres puntos importantes:
- 1. Conflicto de interés en la defensa
A pesar de las objeciones, el abogado Frank Pérez continuará representando a Zambada, a pesar de haber defendido previamente a su hijo, Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, quien actualmente colabora con las autoridades estadounidenses. Zambada declaró en corte: “Renuncio a mi derecho a un abogado diferente. Quiero que Frank Pérez me represente, aunque exista un conflicto de interés”.
- 2. Caso con posible pena de muerte
La Fiscalía confirmó que busca la pena capital en caso de que Zambada sea hallado culpable de los 17 cargos que enfrenta, incluyendo conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a una empresa criminal y posesión de armas.
- 3. Negociación de un acuerdo
Se planteó la posibilidad de un acuerdo entre Zambada y la Fiscalía para evitar un juicio. Esto implicaría que el narcotraficante se declarara culpable, posiblemente para evadir la pena de muerte. La Fiscalía solicitó 90 días para continuar las negociaciones.
La próxima audiencia quedó programada para el 22 de abril de 2025, a las 09:30 horas, en la misma corte.
El proceso contra Zambada destaca como el único en Estados Unidos que incluye cargos relacionados con el tráfico de fentanilo, un opioide que ha provocado una crisis de salud pública en ese país.
Zambada fue arrestado en julio de 2024 en Texas, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su captura desató una ola de violencia en Sinaloa.