Facebook Pixel
Connect with us

Noticias

Migrantes saturan oficinas de asilo en Chiapas

Published

on

Las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, se vieron abarrotadas este lunes por cientos de migrantes de países como Venezuela, Cuba y Centroamérica. Esto ocurre tras las nuevas medidas del expresidente estadounidense Donald Trump, que dificultan el avance de migrantes hacia Estados Unidos.

Desde el fin de semana, migrantes han acampado frente a las instalaciones de la Comar, improvisando camas con sábanas sobre el suelo. La situación derivó en empujones, gritos y la intervención de la Guardia Nacional con equipos antidisturbios para evitar el desorden. Un elemento de esta corporación informó a los migrantes que los trámites concluyeron temprano, pidiendo que regresaran al día siguiente.

Migrantes como la cubana Jaqueline Alfonso manifestaron su frustración ante la demora en los trámites: “Yo vine para quedarme en México, hacer mis papeles y comenzar una vida aquí, pero me molesta tanto que tarden”.

Por su parte, Kevin, un migrante ecuatoriano, pidió mejorar el sistema para evitar el caos: “Los efectos de Trump y las políticas migratorias han traído estas consecuencias. Los Estados deberían organizarse mejor”.

El aumento en las solicitudes de asilo se produce luego de que en 2024 se registrara una caída del 50 % en estas peticiones en México, pasando de 140,720 solicitudes en 2023 a poco menos de 79,000.

El Gobierno mexicano ha reiterado su compromiso de brindar asistencia humanitaria, aunque ha señalado que negará asilo a quienes busquen el trámite únicamente para avanzar hacia Estados Unidos.

Los migrantes también expresaron preocupación por las nuevas medidas, que incluyen deportaciones masivas, la presencia de militares en la frontera y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’, que permitía solicitar asilo desde México.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Gobierno de Trump demanda a Chicago por dificultar las tareas de deportación

Published

on

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois, argumentando que obstaculizan las labores de las autoridades migratorias. La demanda fue interpuesta en una corte federal en Illinois y busca que los jueces revoquen y califiquen de inconstitucionales las protecciones a nivel estatal y local que resguardan a la población indocumentada de la deportación.

Según el gobierno federal, las leyes y políticas de Chicago e Illinois interfieren con la aplicación de las normativas migratorias y dificultan la colaboración entre las autoridades locales y los agentes de inmigración. La administración de Donald Trump ha impulsado diversas acciones legales contra ciudades santuario, que limitan la cooperación con las autoridades federales en temas migratorios.

Por su parte, las autoridades de Chicago han defendido sus políticas al señalar que buscan proteger los derechos y la seguridad de todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio. La demanda se suma a una serie de litigios entre el gobierno federal y distintas jurisdicciones que han adoptado medidas de protección para migrantes.

Continue Reading

Nacional

Detienen a ocho presuntos integrantes de una banda de montachoques en la CDMX

Published

on

Ocho presuntos integrantes de una banda dedicada al delito conocido como “montachoques” fueron detenidos en flagrancia en la alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Durante la detención, autoridades recuperaron 45 mil pesos en efectivo.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), los hechos ocurrieron en la colonia Valentín Gómez Farías. Policías realizaban patrullajes estratégicos cuando observaron a un grupo de personas discutiendo sobre la calzada Ignacio Zaragoza.

Al acercarse, dos ciudadanos solicitaron apoyo y denunciaron que los sujetos les exigieron dinero a cambio de no agredirlos, tras haber simulado un percance vial. En respuesta, los uniformados detuvieron a siete hombres y una mujer, a quienes les realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial.

Como resultado de la inspección, se aseguraron 45 mil pesos en efectivo, seis teléfonos celulares y dos vehículos con placas del Estado de México. Las víctimas identificaron el dinero como la cantidad entregada a los agresores y solicitaron apoyo para presentar una denuncia formal.

Los detenidos fueron identificados como una mujer de 36 años y siete hombres de entre 27 y 46 años. Tras ser informados de sus derechos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

De acuerdo con las primeras indagatorias, los detenidos presuntamente forman parte de un grupo delictivo dedicado a la extorsión en su modalidad de montachoques. Se presume que operaban principalmente en vialidades limítrofes entre la Ciudad de México y el Estado de México, con especial incidencia en la calzada Ignacio Zaragoza.

Continue Reading

Nacional

Inician patrullajes en la frontera con EE.UU. para frenar el tráfico de fentanilo

Published

on

El Ejército mexicano y la Guardia Nacional iniciaron operativos en la frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte de un reforzamiento en las medidas de seguridad para contener la migración y el tráfico de fentanilo.

El despliegue de 10 mil elementos de las Fuerzas Armadas fue anunciado tras la conversación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha insistido en la necesidad de fortalecer la seguridad en la frontera.

Durante los patrullajes, elementos de seguridad aseguraron más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas para facilitar cruces irregulares hacia Estados Unidos. Además, las unidades desplegadas incluyen vehículos militares, equipos motorizados y drones de vigilancia para detectar intentos de cruce ilegal y desarticular redes de tráfico de personas.

El Gobierno de México no ha proporcionado cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos adicionales derivados del operativo, mientras que organizaciones defensoras de derechos humanos han manifestado su preocupación por los riesgos que estas medidas pueden representar para los migrantes.

Las autoridades mexicanas informaron que los operativos continuarán en los próximos días y serán evaluados en coordinación con el Gobierno estadounidense.

Continue Reading

Tendencias