La presidenta, Claudia Sheinbaum, habló sobre lo sucedido este lunes en donde los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia inmediata e irrevocable, argumentando una “imposibilidad jurídica” para cumplir con su tarea de seleccionar candidatos para la elección judicial programada para el 1 de junio. La decisión fue confirmada mediante un comunicado difundido en redes sociales.
El documento, firmado por los magistrados Wilfrido Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, Hortencia María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, señala que asumieron sus cargos con la intención de garantizar un proceso profesional y transparente en la selección de aspirantes, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial. Sin embargo, tras semanas de trabajo, concluyeron que la tarea resultaba “inviable”.
“Presentamos nuestra renuncia con carácter inmediato e irrevocable al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso encomendado”, se lee en el comunicado.
Contexto de alta tensión entre poderes
La renuncia se da en medio de un clima de tensión entre los poderes Legislativo y Judicial, agravado por decisiones recientes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este organismo determinó que el Senado de la República asuma las tareas de selección que correspondían al Comité, luego de que este último incumpliera una sentencia que lo obligaba a reanudar sus actividades.
En una votación privada, con tres votos a favor y dos en contra, el TEPJF instruyó al Senado a implementar un proceso de insaculación (tómbola) para elegir a los aspirantes, eliminando la etapa de evaluación de idoneidad establecida en la reforma constitucional.
Sheinbaum minimiza la renuncia
La presidenta Claudia Sheinbaum se mostró crítica respecto a la relevancia otorgada a la dimisión de los integrantes del Comité de Evaluación. Durante una conferencia este martes, ironizó sobre el hecho: “¿Qué tenía que hacer el Comité si ya no iban a trabajar? La Corte ya les había dicho que no seguirían desarrollando sus actividades”.
Sheinbaum añadió que no tenía sentido mantener un comité que, en sus palabras, “ya no tenía ningún propósito”.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y su homóloga de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron el inicio del Festival Miquixtli 2025: Mujeres, raíz, memoria viva, flor eterna en el Centro Histórico de Cuernavaca. Miles de familias participaron en las actividades de apertura entre música, danza y comparsas alusivas al Día de Muertos.
González Saravia destacó que el festival fortalece la identidad cultural y la unión de la sociedad morelense. Agradeció al gobierno de Tlaxcala la donación de un arco decorativo, una catrina monumental y tapetes artesanales elaborados en Huamantla.
El Festival Miquixtli 2025 se llevará a cabo en Cuernavaca, Axochiapan, Tlaltizapán y Coatetelco hasta el 2 de noviembre, con actividades artísticas, talleres, exposiciones y gastronomía tradicional. La cartelera completa está disponible en las redes oficiales del Gobierno de Morelos y la Secretaría de Cultura.
Una niña de aproximadamente ocho años perdió la vida tras ser atropellada por un automóvil particular sobre la calle Niños Héroes, alrededor de las 10:30 horas de este martes.
Vecinos que presenciaron el hecho reportaron que la menor quedó inconsciente y solicitaron auxilio; sin embargo, cuando paramédicos llegaron al lugar confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
El conductor fue retenido por los habitantes y entregado a las autoridades policiacas. La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias y el levantamiento del cuerpo.
Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE) bloquean esta mañana la avenida Morelos, frente a la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en Cuernavaca.
Los manifestantes denuncian cobros excesivos en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exigen la intervención de las autoridades para revisar los casos y garantizar tarifas justas.
El bloqueo generó afectaciones viales en la zona, por lo que autoridades de tránsito realizaron trabajos, para desviar a los vehículos que transitaban por la zona.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad