El Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 25 % a productos importados de México y Canadá, argumentando que ambas naciones deben reforzar su lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.
En un comunicado oficial, la Casa Blanca señaló que las organizaciones criminales mexicanas mantienen una “alianza intolerable con el Gobierno de México”, permitiendo la producción y tráfico de narcóticos que han causado miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.
La medida, firmada por el presidente Donald Trump a través de órdenes ejecutivas, también contempla un impuesto del 10 % a los recursos energéticos provenientes de Canadá y un arancel adicional del 25 % a importaciones de China.
El documento emitido por el Gobierno estadounidense justifica la decisión con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), señalando que la crisis de migración y el tráfico de drogas representan una “amenaza extraordinaria” para la seguridad del país.
“El Presidente Donald J. Trump está aplicando un arancel adicional del 25 % a las importaciones de Canadá y México y un arancel adicional del 25 % a las importaciones de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel menor del 10 %”, detalla el comunicado.
Según el comunicado, la imposición de aranceles busca presionar a México, Canadá y China a cumplir compromisos previos para detener el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos.
“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señaló la Casa Blanca.
Sheinbaum responde ante medidas arancelarias
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la economía mexicana es fuerte y resistente ante la imposición de aranceles.
“Nos sentimos tranquilos porque nuestra economía es sólida”, declaró Sheinbaum este sábado, sin profundizar en posibles medidas de respuesta.
El anuncio de Washington se da en un contexto de tensiones diplomáticas y económicas entre ambos países, con la migración y el tráfico de fentanilo como temas centrales en la relación bilateral.
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la instalación y la 48ª Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad.
Durante el acto, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco, la mandataria subrayó que la seguridad es una de las principales responsabilidades de cualquier gobierno. “La gente nos eligió para ello, esa es nuestra función principal”, afirmó.
González Saravia destacó los avances logrados en los últimos seis meses en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz, como la disminución de delitos de alto impacto. También resaltó que Morelos es el único estado del país en el que la Secretaría de Educación participa activamente en la estrategia de seguridad, implementando acciones preventivas en escuelas.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, hizo un llamado a los municipios para regular la venta de alcohol, al identificar su consumo como un factor en la comisión de homicidios.
Por su parte, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, destacó que Morelos fue pionero en implementar una estrategia estatal de seguridad basada en prevención, inteligencia y cercanía con la ciudadanía.
Durante la sesión se tomó protesta a nuevos consejeros ciudadanos y se nombró a los alcaldes de Cuernavaca y Tepoztlán como representantes municipales ante la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
Asimismo, se informó que Morelos recibirá este año más de 769 millones de pesos de fondos federales destinados al fortalecimiento de la seguridad pública.
La Secretaría de Salud del estado descartó que se hayan registrado defunciones por tos ferina en Morelos, luego de que diversos medios publicaran versiones no confirmadas sobre un presunto fallecimiento.
De acuerdo con información oficial de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hasta la semana epidemiológica número 15 se han confirmado 33 casos de esta enfermedad respiratoria en la entidad. El 70 por ciento de las personas diagnosticadas fue atendido de manera ambulatoria, sin requerir hospitalización.
Entre los casos registrados se encuentran tres personas —dos adultos y un menor— originarias del Estado de México que solo estuvieron de paso por el territorio morelense.
Las autoridades estatales hicieron un llamado a la población para informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como la propia Secretaría de Salud y los SSM, que son las únicas instancias autorizadas para emitir datos sobre el panorama epidemiológico local.
Asimismo, exhortaron a madres, padres y tutores a mantener al día el esquema nacional de vacunación infantil, que incluye la aplicación de la vacuna Hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses, así como la DPT (difteria, tétanos y tos ferina) a los 4 años y en niñas y niños rezagados antes de cumplir los 7 años.
En el marco de una sesión ordinaria de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos, el Magistrado Presidente, D. en D. Luis Jorge Gamboa Olea, tomó protesta a los nuevos jueces de paz de los municipios de Tetecala y Xoxocotla.
Se trata de la Licenciada Mónica Jiménez Arizmendi, quien asumió el cargo como jueza de paz en el municipio de Tetecala, y del Licenciado Dioney Carlos González Peñaloza, quien fue nombrado juez de paz del municipio indígena de Xoxocotla.
Durante la ceremonia, el Magistrado Presidente exhortó a ambos funcionarios a desempeñar su encomienda con responsabilidad, compromiso y estricto apego a la normatividad que rige la función jurisdiccional, subrayando la relevancia de su papel como primer vínculo entre la ciudadanía y el sistema de justicia.
“La figura del juez de paz representa un pilar fundamental para acercar la justicia a las comunidades. Su labor es clave en la construcción de confianza y en la resolución de conflictos de forma cercana y eficiente”, destacó Gamboa Olea.
Acompañaron al Magistrado Presidente en esta sesión los integrantes de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina: la jueza Elvia Terán Peña, el magistrado Arturo Loza Flores y la Licenciada Vianey Sandoval Lomé.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad