Facebook Pixel
Connect with us

Comunica + Noticias

EE.UU. impone aranceles del 25 % a productos de México y Canadá

Published

on

El Gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 25 % a productos importados de México y Canadá, argumentando que ambas naciones deben reforzar su lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

En un comunicado oficial, la Casa Blanca señaló que las organizaciones criminales mexicanas mantienen una “alianza intolerable con el Gobierno de México”, permitiendo la producción y tráfico de narcóticos que han causado miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense.

La medida, firmada por el presidente Donald Trump a través de órdenes ejecutivas, también contempla un impuesto del 10 % a los recursos energéticos provenientes de Canadá y un arancel adicional del 25 % a importaciones de China.

El documento emitido por el Gobierno estadounidense justifica la decisión con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), señalando que la crisis de migración y el tráfico de drogas representan una “amenaza extraordinaria” para la seguridad del país.

“El Presidente Donald J. Trump está aplicando un arancel adicional del 25 % a las importaciones de Canadá y México y un arancel adicional del 25 % a las importaciones de China. Los recursos energéticos de Canadá tendrán un arancel menor del 10 %”, detalla el comunicado.

Según el comunicado, la imposición de aranceles busca presionar a México, Canadá y China a cumplir compromisos previos para detener el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos.

“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, señaló la Casa Blanca.

Sheinbaum responde ante medidas arancelarias

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la economía mexicana es fuerte y resistente ante la imposición de aranceles.

“Nos sentimos tranquilos porque nuestra economía es sólida”, declaró Sheinbaum este sábado, sin profundizar en posibles medidas de respuesta.

El anuncio de Washington se da en un contexto de tensiones diplomáticas y económicas entre ambos países, con la migración y el tráfico de fentanilo como temas centrales en la relación bilateral.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

Margarita González Saravia niega que destitución del fiscal haya sido por denuncia contra Cuauhtémoc Blanco

Published

on

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, desmintió que la destitución del fiscal Uriel Carmona Gándara haya sido consecuencia de la denuncia que presentó contra el exgobernador y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo. La gobernadora reafirmó que en cuanto a las denuncias del ex gobernador en su gobierno “no se va a proteger a nadie, y nadie está por encima de la ley” 

Asimismo, anunció que propondrá una reforma al Congreso del Estado para que el titular de la Fiscalía General de Morelos permanezca en el cargo por el mismo periodo que un gobernador, es decir, seis años.

Por otro lado, González Saravia confirmó que la destitución de Josué Fernández como titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte fue por actos de corrupción. Añadió que esta dependencia requiere modernización y aseguró que trabajarán en conjunto con el nuevo secretario, Jorge Alberto Barrera Toledo.

Continue Reading

Comunica + Noticias

Claudia Sheinbaum celebra destitución de Uriel Carmona como fiscal de Morelos

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aplaudió la decisión del Congreso de Morelos de destituir a Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado, al señalar que su permanencia en el cargo representaba un freno a la justicia y la pacificación de la entidad.

Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum recordó uno de los casos más polémicos relacionados con el exfiscal: el feminicidio de una joven reportada como desaparecida en la Ciudad de México, cuyo cuerpo fue hallado en Morelos. En su momento, Carmona aseguró que la causa de muerte había sido una broncoaspiración, pero peritajes posteriores confirmaron que se trató de un feminicidio. “Fue uno de los atropellos más graves a la justicia”, sostuvo la mandataria.

La destitución de Uriel Carmona se concretó este jueves tras una votación mayoritaria en el Congreso local, con 16 votos a favor y cuatro en contra (PAN y Movimiento Ciudadano). La decisión fue respaldada por el Poder Ejecutivo estatal, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, quien solicitó formalmente la remoción a través de su jefe de oficina, Javier García.

En una sesión que se prolongó por varias horas, los diputados analizaron la solicitud y finalmente avalaron la separación del cargo. Carmona, quien llevaba casi siete años al frente de la Fiscalía, aún tenía dos años pendientes en su gestión, establecida bajo la administración del exgobernador Graco Ramírez, a quien se le vinculaba políticamente.

El presidente de la Junta Política y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, Rafael Reyes Reyes, convocó a una reunión de urgencia para discutir el caso antes de someterlo a votación. Esta no era la primera vez que el Ejecutivo solicitaba la destitución de Carmona; semanas atrás, la presidenta del Legislativo, Jazmín Solano, recibió un documento similar reiterando la exigencia de su separación.

La salida de Carmona Gándara representa, según varios legisladores, un paso importante para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia en Morelos.

Continue Reading

Comunica + Noticias

SCJN rechaza lista de 995 candidatos del Poder Judicial enviada por el Senado

Published

on

Durante una sesión privada este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 995 candidatos a jueces, magistrados y ministros enviada por el Senado de la República, al no reunir los ocho votos necesarios para su aprobación.

Cuatro ministros votaron en contra de validar la lista, entre ellos Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien condicionó su respaldo a que se revisara cada candidatura de manera individual, solicitud que no fue aceptada por el Pleno.

Con esta decisión, el próximo proceso de selección judicial podría limitarse únicamente a los candidatos avalados por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal.

La Corte deberá notificar al Senado su resolución en las próximas horas. Este nuevo rechazo se suma a lo ocurrido en enero pasado, cuando la SCJN declinó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

En aquella ocasión, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso al Pleno asumir esta tarea para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su propuesta fue rechazada por nueve ministros. En su exposición, advirtió que la implementación acelerada de la reforma judicial ha generado conflictos constitucionales que comprometen el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.

La semana pasada, el Senado llevó a cabo la insaculación de los candidatos y remitió la lista a la SCJN para su aprobación, lo que finalmente no ocurrió.

Convocaron a una sesión el próximo 13 de febrero.

Continue Reading

Tendencias