Facebook Pixel
Connect with us

Nacional

Inicia despliegue de fuerzas federales como parte del Operativo Frontera Norte

Published

on

Como parte de los acuerdos entre los Gobiernos de México y Estados Unidos en materia de seguridad y comercio, este lunes comenzó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano hacia la frontera norte del país.

El contingente, integrado por dos mil 200 elementos provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, se concentró en el Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México, antes de su traslado.

Las fuerzas federales se dirigirán a distintos puntos estratégicos en la frontera, entre ellos Tijuana, Tecate y Mexicali, en Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, en Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, en Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León, así como Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.

Este despliegue forma parte del Operativo Frontera Norte, anunciado luego de la conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump. En dicha llamada, la mandataria mexicana se comprometió a movilizar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, lo que llevó a que Trump decidiera suspender por un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

Sheinbaum destacó que la conversación con Trump se llevó a cabo en términos de respeto mutuo y soberanía, enfatizando que este acuerdo permitirá continuar con el diálogo entre ambas naciones.

Con información de Lopez Doria

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunica + Noticias

Inflación en México alcanza su nivel más bajo en cuatro años

Published

on

Verduras Mercado

La inflación general en México en enero se ubicó en 3.59%, su nivel más bajo desde enero de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra marca el tercer mes consecutivo de desaceleración y podría motivar al Banco de México (Banxico) a continuar reduciendo su tasa de interés, tras el reciente recorte de 50 puntos base.

De acuerdo con el informe del Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.29% en enero. No obstante, la tendencia a la baja en la inflación mantiene las expectativas de estabilidad para los próximos meses.

La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos, registró un aumento mensual de 0.41%. Dentro de esta categoría, los precios de las mercancías subieron 0.67%, mientras que los servicios tuvieron un alza de 0.17%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente mostró una disminución del 0.14%, impulsada principalmente por la caída de 1.49% en los precios de productos agropecuarios. Sin embargo, los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93%.

Principales productos con variaciones de precio

Entre los productos que más encarecieron en enero destacan:

  • Plátanos, con un incremento del 16.51%
  • Cigarrillos, 4.17% más caros
  • Pollo, con una subida del 2.30%
  • Alimentos preparados en loncherías y fondas, con un alza del 1.22%

En contraste, varios productos mostraron importantes reducciones de precio:

  • Transporte aéreo, con una baja del 38.64%
  • Papaya, con una disminución del 16.50%
  • Jitomate, que cayó 15.45%
  • Tomate verde, con una reducción del 14.01%
  • Cebolla, que se abarató un 10.26%
  • Paquetes turísticos, con una baja del 9.56%
  • Nopales, con una reducción del 9.30%

Continue Reading

Comunica + Noticias

Claudia Sheinbaum celebra destitución de Uriel Carmona como fiscal de Morelos

Published

on

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aplaudió la decisión del Congreso de Morelos de destituir a Uriel Carmona Gándara como fiscal general del estado, al señalar que su permanencia en el cargo representaba un freno a la justicia y la pacificación de la entidad.

Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum recordó uno de los casos más polémicos relacionados con el exfiscal: el feminicidio de una joven reportada como desaparecida en la Ciudad de México, cuyo cuerpo fue hallado en Morelos. En su momento, Carmona aseguró que la causa de muerte había sido una broncoaspiración, pero peritajes posteriores confirmaron que se trató de un feminicidio. “Fue uno de los atropellos más graves a la justicia”, sostuvo la mandataria.

La destitución de Uriel Carmona se concretó este jueves tras una votación mayoritaria en el Congreso local, con 16 votos a favor y cuatro en contra (PAN y Movimiento Ciudadano). La decisión fue respaldada por el Poder Ejecutivo estatal, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, quien solicitó formalmente la remoción a través de su jefe de oficina, Javier García.

En una sesión que se prolongó por varias horas, los diputados analizaron la solicitud y finalmente avalaron la separación del cargo. Carmona, quien llevaba casi siete años al frente de la Fiscalía, aún tenía dos años pendientes en su gestión, establecida bajo la administración del exgobernador Graco Ramírez, a quien se le vinculaba políticamente.

El presidente de la Junta Política y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, Rafael Reyes Reyes, convocó a una reunión de urgencia para discutir el caso antes de someterlo a votación. Esta no era la primera vez que el Ejecutivo solicitaba la destitución de Carmona; semanas atrás, la presidenta del Legislativo, Jazmín Solano, recibió un documento similar reiterando la exigencia de su separación.

La salida de Carmona Gándara representa, según varios legisladores, un paso importante para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de justicia en Morelos.

Continue Reading

Comunica + Noticias

SCJN rechaza lista de 995 candidatos del Poder Judicial enviada por el Senado

Published

on

Durante una sesión privada este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de 995 candidatos a jueces, magistrados y ministros enviada por el Senado de la República, al no reunir los ocho votos necesarios para su aprobación.

Cuatro ministros votaron en contra de validar la lista, entre ellos Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien condicionó su respaldo a que se revisara cada candidatura de manera individual, solicitud que no fue aceptada por el Pleno.

Con esta decisión, el próximo proceso de selección judicial podría limitarse únicamente a los candidatos avalados por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal.

La Corte deberá notificar al Senado su resolución en las próximas horas. Este nuevo rechazo se suma a lo ocurrido en enero pasado, cuando la SCJN declinó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

En aquella ocasión, la ministra Margarita Ríos Farjat propuso al Pleno asumir esta tarea para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, pero su propuesta fue rechazada por nueve ministros. En su exposición, advirtió que la implementación acelerada de la reforma judicial ha generado conflictos constitucionales que comprometen el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.

La semana pasada, el Senado llevó a cabo la insaculación de los candidatos y remitió la lista a la SCJN para su aprobación, lo que finalmente no ocurrió.

Convocaron a una sesión el próximo 13 de febrero.

Continue Reading

Tendencias