21 de abril de 2025
El Vaticano anunció este lunes el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. A diferencia de sus predecesores, el funeral del pontífice tendrá características distintas, producto de reformas impulsadas por él mismo para simplificar el protocolo.
De acuerdo con la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, publicada el 21 de noviembre y aprobada el 29 de abril de 2024, el papa Francisco propuso ajustar los ritos para reflejar de manera más clara la fe de la Iglesia en Cristo resucitado. Entre las modificaciones figura la constatación de la muerte en la capilla y no en la habitación, así como la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), en favor de un único féretro de madera con interior de zinc.
El cuerpo será expuesto a los fieles sin catafalco y sin el báculo papal. Además, Francisco pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de la Basílica de San Pedro, como era costumbre.
Durante las ceremonias se usarán títulos sencillos como “Papa”, “obispo de Roma” y “Pastor”, y se elimina la “Cámara Apostólica”, un grupo de eclesiásticos que asistía al camarlengo en la gestión de la Sede Vacante. Sin embargo, se mantiene la figura del camarlengo, quien actualmente es el cardenal Kevin Joseph Farrel, encargado de confirmar la muerte del pontífice.
Francisco había sido hospitalizado por una neumonía bilateral en semanas anteriores y no participó en los ritos de la Semana Santa. Su última aparición pública fue el domingo de Pascua, cuando bendijo a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro y recorrió la plaza en el papamóvil.
Con información de EFE.