Facebook Pixel
Connect with us

Nacional

Presentan más de 23 mil firmas para solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Published

on

Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco en templete

Legisladoras, legisladores y mujeres activistas de la sociedad civil presentaron ante la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión más de 23 mil firmas recabadas a través de la plataforma Change.org, con la finalidad de solicitar el desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, por el presunto abuso sexual contra su media hermana Nidia “N”.

En conferencia de prensa, la diputada Laura Ballesteros destacó que la iniciativa ciudadana busca que el legislador enfrente la ley sin fuero. Subrayó que hasta el momento se han sumado más de 23 mil personas a esta petición, cuyo objetivo es que sea turnada a la Cámara de Diputados.

La legisladora indicó que el caso no obedece a una agenda política o electoral, sino que está enfocado en la defensa de los derechos de las mujeres, así como en garantizar justicia, reparación del daño y no repetición.

Durante la entrega simbólica de las firmas, participaron diputadas y senadoras de distintos partidos políticos, quienes señalaron que existe una red de mujeres legisladoras comprometidas con una agenda común en favor de los derechos de las mujeres, sin distinción partidista.

La solicitud fue impulsada por Gemma Santana Medina, presidenta de Elijo por el Clima, y Paola Zavala Saeb, presidenta de Organización Comunitaria para la Paz (OCUPA). La entrega fue respaldada por legisladoras de Movimiento Ciudadano, PAN, Morena, PT y otras fuerzas políticas, entre ellas Laura Ballesteros, Tania Palacios, Diana Gutiérrez, María Teresa Ealy, Alejandra Barrales y Reginaldo Sandoval.

Con esta acción, se busca que el Congreso de la Unión evalúe el caso conforme a derecho, en apego a los procedimientos establecidos para el retiro del fuero constitucional a representantes populares.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Decomisan más de 370 litros de hidrocarburo en San Juan Chamula, Chiapas

Published

on

San Juan Chamula, Chiapas.- Autoridades federales y estatales llevaron a cabo un cateo en un inmueble de San Juan Chamula donde se almacenaba y vendía hidrocarburo de forma ilegal, decomisando más de 370 litros de combustible, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR).

La acción fue resultado de una denuncia anónima y coordinada por la Policía Federal Ministerial (PFM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Protección Civil y técnicos de Pemex. Durante el operativo se detectó un punto clandestino de distribución sin permisos oficiales.

En el inmueble, las autoridades aseguraron 18 bidones llenos con 20 litros cada uno, un bidón a la mitad, 20 bidones vacíos, tres mangueras, dos embudos con mangueras y 25 costales de carbón con un peso aproximado de 500 kilos. Todo esto sumó un total estimado de 370 litros de hidrocarburo.

El cateo se efectuó bajo autorización de un juez de Distrito especializado y tuvo lugar en el tramo carretero Puerto Caté, sobre la vía San Cristóbal de las Casas – Chamula.

Por otra parte, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó este jueves nuevas unidades tácticas, entre ellas un helicóptero Black Hawk y embarcaciones Monster, como parte del reforzamiento de la seguridad en la entidad.

Ramírez Aguilar destacó que, tras siete meses de gobierno, cuentan con personal capacitado y tecnología para enfrentar a la delincuencia, especialmente en el combate a delitos relacionados con hidrocarburos y narcóticos.

La FGR hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando actividades ilícitas, de forma anónima o presencial, en sus instalaciones en Tuxtla Gutiérrez o a través de medios oficiales.

Continue Reading

Nacional

CURP biométrica: avances, beneficios y preocupaciones por seguridad de datos

Published

on


El Gobierno de México avanza en la implementación de la CURP biométrica, un nuevo documento de identidad que incorporará datos personales y características físicas únicas de cada ciudadano, con el objetivo de fortalecer la autenticación oficial y combatir la suplantación de identidad.

A diferencia de la CURP tradicional, la versión biométrica integrará una base de datos más completa que incluirá huellas dactilares, fotografía facial en alta resolución, escaneo del iris, firma electrónica y datos generales como nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad y entidad federativa.

La información será resguardada en servidores certificados del Registro Nacional de Población (Renapo), bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación. El acceso estará restringido a personal autorizado, y solo podrá consultarse con justificación para trámites de salud, educación, justicia, seguridad social o identidad.

El sistema contempla medidas como encriptación avanzada, bitácoras de auditoría y prohibiciones para usos comerciales o electorales. No obstante, organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 advierten sobre vacíos legales en la regulación de datos biométricos y la falta de auditorías externas o protocolos de transparencia.

Casos como la filtración de datos del ISSSTE en 2024 han puesto en duda la solidez del sistema de ciberseguridad nacional. Aunque la legislación contempla sanciones penales de hasta 10 años de prisión por mal uso de información personal, especialistas señalan que pocos casos se han judicializado.

Otro punto crítico es la recolección de datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, incluida en el proyecto mediante convenios con autoridades locales. La supervisión ciudadana es limitada, ya que el INAI —encargado de velar por la transparencia y la protección de datos— no opera con comisionados plenos desde 2023.

La CURP biométrica pretende facilitar trámites y blindar la identidad de millones de mexicanos, pero su eficacia dependerá de garantizar el respeto a los derechos digitales y la seguridad de los datos personales.

Continue Reading

Nacional

Capacitan a agentes de investigación en identificación de vehículos robados

Published

on


Con el objetivo de fortalecer las labores de recuperación e identificación de vehículos con reporte de robo, 25 elementos de la Unidad de Recuperación de Vehículos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) participaron en el curso “Mecánica Identificativa e Identificación Vehicular”.

La capacitación, de carácter teórico-práctico, tuvo una duración de 15 horas distribuidas en tres días. Las sesiones teóricas se llevaron a cabo en el Instituto de Procuración de Justicia (IPJ) en Cuernavaca, mientras que la práctica se desarrolló en el corralón municipal de Temixco.

El curso fue impartido sin costo para los agentes y fue posible gracias a la coordinación entre la Dirección General de Plataforma México de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos y la Dirección General de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA).

Durante la capacitación, se brindaron herramientas para una correcta identificación de automóviles y motocicletas robadas, con el fin de fortalecer las tareas de investigación y prevención de delitos del fuero común y federal.

Continue Reading

Tendencias