La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó durante la conferencia matutina de este jueves la carta que enviará a Google después de que la empresa anunció que Google Maps cambiará el nombre del Golfo de México por Golfo de América, por la orden ejecutiva del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
¿Qué dice la carta a Google sobre el Golfo de México?
La carta a Google, firmada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, dice textualmente lo siguiente:
Me permito la presente carta con el fin de hacer de su conocimiento ciertos aspectos relativos a la información publicada el 27 de enero pasado en diversas cuentas oficiales de Google, en la cual se comunicaba que, en la plataforma Google Maps, se modificaría la denominación del Golfo de México por “Golfo de América”. Lo anterior por la relevancia que tiene esa plataforma a nivel global y debido a que lo que se muestre en sus mapas puede influir en la comunidad internacional”
Además expone:
- 1. La denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado, siendo reconocida desde principios del siglo XVII en diversos mapas de carácter internacional. Este nombre es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida.
- 2. La denominación “Golfo de México” no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que tanto México como Estados Unidos somos parte.
- 3. Esta denominación es respaldada por doce tratados bilaterales vigentes entre ambo países:
* Tratado de Paz, Amistad y Limites entre la República Mexicana y los Estados Unidos de Norteamérica (Guadalupe-Hidalgo), de 2 de febrero de 1848.
* Tratado entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre la delimitación de la plataforma continental en la región occidental del Golfo de México más allá de las 200 millas náuticas, del 9 de junio de 2000.
* Tratado entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre la delimitación de la frontera marítima en la región oriental del Golfo de México, del 18 de enero de 2017.
En pasado 20 de enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una Orden Ejecutiva que tiene efectos exclusivamente dentro de su país, estableciendo un cambio de denominación para una fracción del Golfo de México, concretamente en lo que respecta a la plataforma continental de los Estados Unidos.